Categorías: Opinión

Envidia, odio y celos te debilitan y consumen

Las interrelaciones entre las adversidades en nuestra vida y nuestra forma negativa de sentir, pensar y actuar son sencillas. Cualquiera puede comprenderlas. Sin embargo la experiencia muestra que a menudo no se consigue poner en práctica este conocimiento. Una razón para ello es que todavía pensamos y vivimos en gran parte de una manera inconsciente e irreflexiva.

El conocimiento de estas interrelaciones internas debe encontrar cabida cada vez más en nuestra conciencia, de tal modo que los modelos acostumbrados de pensamiento humano puedan ser sustituidos por procesos legítimos. La puesta en práctica del conocimiento espiritual nos facilita cambiar el modo de pensar.

Tengamos presente que el miedo, la envidia, el odio, los celos y los enfados fomentan la enfermedad. También las explosiones de sentimientos frecuentes inician en el cuerpo procesos que pueden provocar trastornos orgánicos. El enfadarse continuamente puede causar una subida de tensión sanguínea y las molestias cardiacas inherentes. El miedo, la envidia, el odio, los celos y los enfados atacan por tanto nuestro cuerpo y lo consumen al mismo tiempo mediante las enfermedades correspondientes. El paciente sufre entonces de debilitamiento.

Una vez más nos damos cuenta que cada enfermedad se basa en una causa anímica. Si una persona tiene agresiones y no está en condiciones de superarlas mediante la purificación, estas actúan como un bumerán contra el propio cuerpo. Al cabo de cierto tiempo se llega a una enfermedad auto-agresiva, es decir el cuerpo se ataca a sí mismo. Pues aquello que hacemos a nuestro prójimo, nos lo hacemos a nosotros mismos.

Para transformar en positivo el potencial negativo de la agresión, deberíamos tener básicamente en cuenta que aquello que nos acalora tiene menos que ver con el comportamiento de nuestro prójimo o con el estado de la situación que con nuestra relación para con él. Así podríamos preguntarnos: ¿Qué relación tengo con mi prójimo? ¿Qué característica de él no puedo tolerar?

Llegados a este punto no necesitamos mucho más que aplicar la Ley de la Analogía. Entonces sabemos que aquella falta, aquella debilitad o aquella perturbación está también en nosotros, de la misma manera o muy parecida. Es siempre sorprendente de qué forma tan certera la analogía nos puede mostrar nuestras propias debilidades. No obstante estas no nos causan casi nunca mucha alegría, por lo que es necesario que seamos sinceros con nosotros mismos y valientes para conocer la verdad. Una gran ayuda al respecto puede ser también el saber que no nos ocurre nada cuya causa no hayamos creado anteriormente mediante un comportamiento igual o similar. Sea lo que sea que nos ocurra: maldad, injusticia, humillación, mentiras, opresión, desprecio o cualquier otro trato hostil, nosotros mismos hemos tratado a nuestros semejantes de la misma o similar manera. Esta culpa forma el imán para que nos pueda suceder lo mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Envidia, odio y celos te debilitan y consumen

Entradas recientes

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

27 minutos hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

29 minutos hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

43 minutos hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

1 hora hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

1 hora hace

Imbroda rechaza reabrir una aduana “con las condiciones de Marruecos” porque Melilla “sería considerada una ciudad marroquí más”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…

2 horas hace