Envejecimiento y explotación hasta la jubilación.

La Semana. MH, 18/11/2024

Por: J.B.

 

“El cuento de la lechera”: Por andar distraída con sus pensamientos, la lechera tropezó con una piedra y el cántaro se rompió derramando toda la leche. Con el cántaro destrozado, se fueron las gallinas y los huevos; también el vestido y los zapatos. Moraleja: Nuestros sueños y planes no deben apartarnos de la realidad.

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el pasado año se registró un nuevo máximo histórico de envejecimiento en España, del 137,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (en 2022 la cifra alcanzó el 133,6%).

El pasado año se registró un nuevo máximo histórico de envejecimiento en España, del 137,3% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16

Contrasta la cifra actual (137,3%) con la de principios del milenio, cuando nuestro país era aún joven. En 1999 aún había mayor población menor de 16 que mayor de 64, con un índice de envejecimiento del 99%.  A partir del año 2000 España es ya un país envejecido, con una tasa de envejecimiento que supera el 100% y que aumenta velozmente cada año.

Ante esta preocupante situación de envejecimiento de la población española (que hace inviable el sistema de pensiones con el modelo actual de financiación), sólo compensada en parte con la venida de inmigrantes de, sobre todo, Suramérica y África, a nuestro actual gobierno comunista (comandado por Pinocho Sánchez) sólo se le ha ocurrido, hasta hora, una solución: que cada vez nos jubilemos con mayor edad.

Su razonamiento (el de Sánchez y sus socios) es simple (como lo son ellos): Como ahora se vive más, pues se alarga la edad de jubilación y se aumenta el número de años de trabajo necesarios para cobrar la pensión íntegra. De esa forma (sin tener que cambiar un sistema, el actual, antiguo y que se está demostrando inútil) creen que el problema del pago de las pensiones queda resuelto…

Hay otras opciones (menos rentables a nivel electoral a corto plazo, pero mucho mejores para los españoles a medio o largo plazo), como puede ser la reforma del sistema de pensiones

No piensa (o si le hace, le da igual) Sánchez y su socia principal, “aplausitos” Díaz (Yolanda) en que los que se van a jubilar se merecen un merecido descanso, estando aún en posesión de unas facultades mínimas para poder tener ocio, viajar, desarrollar sus aficiones, etc.

Una cosa es lo que nos quieren hacer creer: que se preocupan por nuestro bienestar. Nos venden la moto de las sucesivas subidas del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) o de la reducción de la jornada laboral (en la que lleva empeñada Yolanda Díaz desde hace años; ¿Será porque así ella también trabaja menos (si cabe)?) a 37,5 horas semanales (ahora mismo es de 40) que quiere implantar el gobierno para 2025, como un gran avance para todos, sin tener en cuenta las consecuencias negativas que pueden tener estas medidas: bajada de la productividad (ya muy baja en España), menor contratación, despidos antes de que entren en vigor, posible cierre de empresas (con la pérdida de todos los puestos de trabajo de estas), etc.

También nos venden el alargamiento de la edad de jubilación y el del número de años necesarios para recibir esta de forma íntegra, como un hecho inevitable para mantener el sistema, cuando hay otras opciones (menos rentables a nivel electoral a corto plazo, pero mucho mejores para los españoles a medio o largo plazo), como puede ser la reforma del sistema, con medidas como: reducción de las cargas sociales a las empresas, lo que aumentaría las contrataciones y, como consecuencia la recaudación (más gente pagando menos, en lugar de pocos pagando cada vez más); eliminando la mal llamada sanidad gratuita (no es gratis: la pagamos todos con nuestros múltiples impuestos) e introduciendo el copago (con excepciones a las rentas más bajas , que podrían seguir  sin pagar).

Otra cosa es (en contra de lo que nos quieren hacer creer) la realidad: Nos quieren explotar hasta la jubilación y cuantos más años mejor. Quiere este gobierno comunista manejar nuestro dinero por “nuestro bien” y cuanto más tiempo trabajemos, más cotizaremos y más dinero tendrán a su disposición para sus estúpidas (casi siempre) políticas.

La subida del SMI es un chollo para este gobierno comunista: ellos lo suben y son otros (las empresas en el caso del sector privado y todos los españoles en el caso del público) los que lo pagan. Lo mismo ocurre con la bajada de la jornada laboral: ellos legislan y otros sufren las consecuencias.

En resumen: quieren que trabajemos más años (hasta que no podamos ni movernos), quieren que coticemos más años y quieren que las empresas cada vez nos paguen más por la misma productividad (e incluso aunque baje); En todos los casos su objetivo no es nuestro bienestar, es el suyo y, por encima de todo hay un objetivo: recaudar mucho para que el dinero sea manejado por papá Estado y no por los ciudadanos.

Su objetivo (el del gobierno) no es nuestro bienestar, es el suyo y, por encima de todo hay un objetivo: recaudar mucho para que el dinero sea manejado por papá Estado y no por los ciudadanos

Si suben el SMI, cobran más en cotizaciones a la Seguridad Social; Si, como consecuencia de la bajada de la jornada laboral, las empresas se ven obligadas a contratar (las que puedan permitírselo) a más personal, cobran más en cotizaciones a la Seguridad Social; Si trabajamos más años, cotizamos más a la Seguridad Social y encima se ahorran pagarnos la pensión durante varios años, etc.…

¿Lo hacen por nosotros?: La respuesta es evidente: No. Es posible, como en el cuento de la lechera, que al gobierno de nuestro país y, como consecuencia, a España se le rompa el cántaro por estar apartado de la realidad (están muy pendientes de sus chiringuitos y locos por mantener sus poltronas). El problema es que lo pagaremos todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Envejecimiento y explotación hasta la jubilación.

JB

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

5 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

5 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

18 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

19 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

22 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

22 horas hace