Entre los riesgos de la libertad y la seguridad de la servidumbre

Carta del Editor MH, 11/12/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Recuerdo, siempre con nostalgia, y releo al genial, inmenso Antonio Escohotado: “El empresario es el obrero que más trabaja…Che Guevara: una basura humana…No hay diferencia entre comunismo y nazismo, los dos eran socialismo, que no ha funcionado nunca ni en ningún lugar…El capitalismo necesita más a la democracia que la democracia al capitalismo…No se dan cuenta de que el ser humano es innovador y de que si tú le quitas la iniciativa le quitas la fuente de riqueza. .. A mi juicio, el factor que realmente define el valor no es nada sólido o tangible ni mucho menos inmuebles. El valor es la capacidad que tiene un ser humano de hacer más barato algo que se hacía más caro. Eso es el valor… La libertad es preferir los riesgos de la autonomía a la seguridad de la servidumbre… Mercado significa libertad para producir y libertad para consumir. Atacarlo es atacar la autonomía de la voluntad…

La libertad es preferir los riesgos de la autonomía a la seguridad de la servidumbre… Mercado significa libertad para producir y libertad para consumir

Leo el domingo en el periódico mejor impreso del mundo -MELILLA HOY- que Hacienda ha recaudado (yo diría “robado”) hasta octubre, a los trabajadores y empresas españolas 20.000 millones más que en todo el año 2023. La mitad de lo que ganamos se va en impuestos (robos legalizados). Los melillenses y españoles empleamos la mitad de nuestro tiempo laboral al cumplimiento de las obligaciones (robos) fiscales”. Además: “persiste la sensación de que los altos impuestos no se traducen proporcionalmente en beneficios tangibles, lo que se traduce” (sensación acertada) en descontento y un clima de incertidumbre económica que afecta tanto al ciudadano común como a los emprendedores. La sensación de que se paga (nos roban) mucho para recibir muy poco (y para que se aprovechen los afines al gobierno) está ya generalizada.

Los melillenses y españoles empleamos la mitad de nuestro tiempo laboral al cumplimiento de las obligaciones (robos) fiscales

También estoy leyendo, con esfuerzo y admiración, el libro de Murray N. Rothbard “Hacia una nueva Libertad. El manifiesto libertario”, del que tengo mucho que comentar. De momento me limito a recordar que, como Rothbard resalta, “ya en el siglo XX Ludwig von Mises -el autor del bestseller “Burocracia. Gestión empresarial frente a gestión burocrática”- demostró que toda gestión del Estado debilita al mercado y lleva al socialismo, que es una calamidad porque no puede planificar una economía industrial debido a la falta del incentivo de las ganancias, y porque carece de un sistema de precios y de derechos de propiedad sobre el capital, la tierra y otros medios de producción; el estatismo sencillamente no funciona”… y añade: “En muchos países, si no existiera la corrupción para hacer nulas las prohibiciones, los impuestos y las exacciones del gobierno, no habría virtualmente ningún comercio o industria que pudiera funcionar. La corrupción aceita las ruedas del comercio. La solución no consiste en deplorarla y redoblar los esfuerzos para desarticularla, sino en derogar las políticas y leyes anquilosantes del gobierno, que la hacen necesaria. La existencia del Estado depende de la práctica del robo forzado y organizado en gran escala al que denomina “impuesto”. Cualquier servicio que verdaderamente preste el Gobierno podría ser suministrado en forma mucho más eficiente y moral por la empresa privada.

Más gestión burocrática = menos gestión empresarial

No me extraña que Donald Trump haya decidido adelgazar la enorme burocracia que lastra también a su país, y que vaya a colocar a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, junto con Vivek Ramaswamy -menos popular, pero también un multimillonario norteamericano- al frente del Departamento de Eficiencia (DOGE, por sus siglas en inglés) de Trump, que cree que en año y medio desmantelará el aparato burocrático de Washington, la capital de Estados Unidos. En una primera fase propone reducir 500.000 millones de dólares del presupuesto anual de Estados Unidos, que asciende a 6,8 billones, mientras que la deuda pública de EEUU ha superado los 36 billones de dólares, el 123% del PIB estadounidense. Su objetivo es reducir el gasto en 2 billones anuales y lograrlo antes del 4 de julio de 2026, cuando planean desmantelarse, coincidiendo con el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de EE.UU.

La Memoria de la Presidencia de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Melilla para el ejercicio 2025 -firma electrónica de Juan José Imbroda- no va, ni mucho menos, por el mismo camino de adelgazamiento de la burocracia de Elon Musk

La Memoria de la Presidencia de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Melilla para el ejercicio 2025 12 páginas, firma electrónica de Juan José Imbroda- no va, ni mucho menos, por el mismo camino de adelgazamiento de la burocracia de Elon Musk. Tendremos ocasión, en los próximos días, de comentar y profundizar en ese asunto, de vital importancia para nuestra dañada ciudad.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Entre los riesgos de la libertad y la seguridad de la servidumbre

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

2 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

2 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

3 horas hace

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

3 horas hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

6 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

7 horas hace