Categorías: Local

“Entre el 70 y el 80 por ciento de los accidentes laborales se podrían evitar”

La VIII Jornada Técnica de Prevención de Riesgos Laborales celebrada ayer en el Palacio de Exposiciones y Congresos trató de difundir la cultura preventiva entre el numeroso público que se acercó al acto, en el que, además, expusieron varios expertos nacionales en la materia. Entre otros aspectos, se habló de mejorar la comunicación para conseguir reducir el riesgo de accidentes entre los trabajadores, ya que, aunque el mensaje sea claro, no resulta efectivo si no se transmite correctamente. Asimismo, se abordó la necesidad de entender la prevención como algo positivo y no como una obligación que hay que cumplir.

Llegar a los cero accidentes, esa es la meta que se pretende alcanzar a través de la difusión de la cultura preventiva. Con este propósito, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla acogió ayer la VIII Jornada Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, en la que intervinieron expertos en esta materia. El encuentro, que contó con un gran número de asistentes, analizó desde distintas perspectivas las actuaciones y las conductas más favorables para evitar el riesgo de accidentes en horario laboral.
Entre otras afirmaciones, se aseguró que “entre el 70 y el 80 por ciento de los accidentes laborales podrían evitarse”. Así lo expuso el inspector de trabajo José Antonio Amate, quien intervino para analizar la reforma del marco normativo de la formación en el ámbito de la formación profesional. Según manifestó, es necesario un cambio de actitud para “dejar de ver la prevención de riesgos laborales como una obligación que hay que cumplir”, para empezar a asumirla como algo positivo.

Cuando fallan las formas
Otra de las reflexiones que se planteó en la jornada de ayer es que, en muchos casos, no se usan las formas más adecuadas para transmitir las pautas de prevención de accidentes laborales, por lo que el mensaje termina por no calar entre los trabajadores. El exconsejero técnico del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, Jaime Llacuna, fue quien planteó desde un punto de vista neurocientífico que, en ocasiones, la comunicación no resulta efectiva en el ámbito de las organizaciones porque, a pesar del contenido, no se acierta en la forma al transmitirlo. “Deberíamos empezar a aprender o enseñar a los futuros técnicos a que se lo tomen con calma, que adquieran mecanismo de respuesta y transmisión del mensaje mucho más acorde con los aspectos prosódicos, en lugar de la transmisión de tanto contenido”, concluyó Llacuna.

La sostenibilidad
La responsabilidad social corporativa se convierte también en uno de los pilares básicos para procurar la mayor seguridad de los trabajadores. El técnico superior en riesgos y prevenciones laborales y gerente del Laboratorios Himalaya, Carlos Mojón, incidió en que la globalización es la que empuja a las entidades a incluir el concepto de sostenibilidad hacia el medioambiente, los clientes y los trabajadores. “La primera manera de prevenir es proteger para que los que están trabajando para la empresa rindan correctamente. Para ello tienen que trabajar en condiciones de seguridad, que no sufran accidentes de trabajo o enfermedades laborales”, subrayó. “Pero también tienen que estar felices”, zanjó, aclarando que este es el objetivo final de la prevención.

Premio a la Fundación AXA por contribuir a la cultura preventiva

El acto, que fue inaugurado con el viceconsejero de Presidencia, Juan José Torreblanca, finalizó con la entrega del Premio Ramazzino ITP al representante de la Fundación AXA, Joseph Alonso.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, fue el encargado de hacer entrega del galardón a la entidad por su contribución en el marco de la cultura preventiva. Según declaró el responsable de la Ciudad, “cada vez es más complejo esto de la prevención de riesgos laborales, pero tenemos que apostar por la seguridad”.
Esta octava jornada sobre la importancia de reducir los accidentes laborales contó, además, con un acto celebrado en memoria de Fernando Brea Molina, una persona que falleció hace un mes, después de dedicar parte de su trayectoria profesional a trabajar codo con codo con la Ciudad Autónoma de Melilla en materia de prevención de riesgos laborales.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

“Entre el 70 y el 80 por ciento de los accidentes laborales se podrían evitar”

Irene Quirante

Entradas recientes

AUTODESTRUCCIÓN

Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La guerra del Rif Lo que ocurrió…

2 horas hace

Dos agentes de Movilidad de la Policía Local salvan a un joven con convulsiones en la COA

La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…

2 horas hace

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

4 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

4 horas hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

4 horas hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

4 horas hace