Categorías: Inmigración

Entidades de Melilla se concentrarán hoy a las 19.00h en solidaridad con los inmigrantes del CETI

Hacen un llamamiento a la participación en este acto, frente al CETI, “como parte de la sociedad civil de Melilla”

Diferentes colectivos sociales de Melilla han convocado para este miércoles, a las 19.00 horas, un acto de solidaridad con los inmigrantes acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad en recuerdo de los fallecidos en el intento de entrada por la valla fronteriza el 24 de junio. En un comunicado de prensa, las entidades hacen un llamamiento a la participación en este acto, que tendrá lugar frente al CETI, “como parte de la sociedad civil de Melilla”.

Va dirigido, sobre todo, a “las personas de Melilla que sienten la necesidad de compartir en un acto pacífico la solidaridad de persona a persona con los migrantes del CETI en recuerdo de los fallecidos en los sucesos del 24J en la valla de Melilla, por humanidad y por la vida que nos da esperanza de futuro a todas las personas”.


Los colectivos que organizan este acto consideran que hay muchos motivos para acudir, después de que la frontera entre España y Marruecos en Melilla haya sido escenario de “una tragedia humana que nos ha horrorizado a todos” y no solo por su cercanía, ya que tuvo lugar “en la misma puerta” de la ciudad.
Así, aluden en su convocatoria a “la magnitud de los hechos y la desgracia humana” que se produjo, con 37 personas fallecidas y 300 personas heridas, según fuentes extraoficiales, después de que 2.000 personas intentaran “acercarse a la frontera” y, de ellas, medio millar lograran llegar a la valla y 133 consiguieran entrar a territorio español.

Sudán
Estas entidades señalan que la mayoría de los inmigrantes que intentaron entrar a Melilla eran de Sudán, “un país cuya población se dedica a la agricultura en un 80 %” y que se encuentra en una zona “gravemente afectada por el cambio climático, la sequía y las malas cosechas”.


La “dictadura militar” que sufre “tras muchos años de guerra civil” y los pocos recursos naturales con los que cuenta, que “están en realidad en manos de muy pocas empresas, todas ellas extranjeras”, evidencian que las condiciones de vida para la mayoría de su población “son precarias, inseguras y preocupantes”, dando lugar a una “migración forzada por motivos bélicos y climáticos”.


“Melilla, que empezó siendo una tierra con un paso fronterizo amable, se convirtió el viernes pasado en una ratonera en la que perdieron la vida 37 personas, al menos”, lamentan estas entidades, que consideran lo ocurrido como “el presagio de una guerra sin cuartel, a menos que de una vez y de verdad se den soluciones basadas en la paz, el respeto y los derechos humanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Entidades de Melilla se concentrarán hoy a las 19.00h en solidaridad con los inmigrantes del CETI

P.S.T.

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

¿Es posible, estando en situación de jubilación activa, cobrar el 100% de la pensión siendo autónomo societario?

Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…

16 horas hace

La Peña Real Madrid pierde en los últimos minutos

6-9. LOS DE RAÚL CUENCA SE VEN SUPERADOS POR EL ALBOLOTE (Foto Cadena Ser) El…

17 horas hace

2-1. El Nueva Era Melilla F.S., sin fortuna en Cádiz

El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo comenzar el nuevo año con buen pie,…

17 horas hace

El C.F. Rusadir no puede sorprender al Jaén

LOS DE MOHA DOVER PERDÍAN FRENTE AL LÍDER POR 7-3 El Melilla Ciudad del Deporte…

17 horas hace

2-2. El Melistar alcanza la zona de play off

FOTO O PARRULO FERROL El C.D. Melistar logró este pasado sábado un valioso empate (2-2)…

17 horas hace