Categorías: Cultura

Enrique García Requena estrena su “Antología de los Cantos de España”

El director de orquesta melillense Enrique García Requena, estrenó el pasado sábado 19 de marzo en el Teatro Zorrilla de Valladolid su “Antología de los Cantos de España”, un viaje musical por toda nuestra geografía que tiene como particularidad el hecho sin precedentes de ser el primer espectáculo concebido para ser interpretado por orquesta de pulso y púa. “El objetivo es que el espectador, al salir del teatro, escuchando y viendo esta antología, quede impregnado de la Marca España”, explicó el director, que hizo un resumen del espectáculo. “Conocí a la Rondalla Lírica de Madrid a principios de los años 80, cuando yo era un joven cantante que hacía sus primeros solos en el elenco de la Antología de la Zarzuela de José Tamayo. La riqueza tímbrica de las bandurrias y los laúdes y la impecable ejecución de aquellos maestros del plectro (hoy mis mejores amigos), unida a mi vinculación con la Tuna Universitaria de Madrid, me hicieron valorar y dignificar la música ejecutada por las orquestas de pulso y púa. Me parecía incomprensible que estos instrumentos fueran entonces los grandes olvidados en los planes de estudio de Composición y Dirección de Orquesta de los conservatorios españoles.

La muerte repentina en 2013 del guitarrista Manuel Gil, fundador y director de la Rondalla Lírica de Madrid, hombre carismático que dejó un gran vacío en nuestra profesión, me animó a no dejar caer en el olvido a la Rondalla que con medio siglo de existencia había participado durante décadas en las temporadas del Teatro de la Zarzuela de Madrid, las representaciones de Doña Francisquita con Alfredo Kraus, la “Antología de la Zarzuela” de José Tamayo, las grabaciones discográficas con Plácido Domingo y también, aquellas funciones dirigidas por batutas de la talla de Zubin Mehta, García Asensio, Gómez Martínez, Odón Alonso, Ros Marbá, Miguel Roa, Moreno Buendía, Jorge Rubio, Manuel Gandulf, Dolores Marco, etc. Con este amplio bagaje nace la “Antología de los Cantos de España”.

Girará por varias ciudades
Para este estreno en la versión completa cuenta con el ballet español de Emilio Serrano, los cantantes Guadalupe Sánchez, Javier Alonso y Ángel Rodríguez Torres y el director de escena Humberto Fernández. El Teatro Zorrilla de Valladolid colocó el cartel de “no hay localidades”.

Tras su estreno en la capital del Pisuerga, la Antología de los Cantos de España, con lleno absoluto y el cartel de “no hay localidades”, con el público de la sala al completo puesta en pie a la finalización y el bis de “la jota de la Dolores”. El espectáculo musical girará por distintas ciudades españolas.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique García Requena estrena su “Antología de los Cantos de España”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 10 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Melilla presenta una jornada laboral superior a las 39 horas, según UGT

Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), ha reclamado este miércoles…

4 horas hace

El jurado de los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ falla los galardones de 2024

El jurado de los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ ha dado a conocer este martes…

11 horas hace

La estrategia de Sánchez para controlar, aún más, Prisa parece no salir como esperaba.

El presidente de Prisa, Oughourlian, enfrenta deserciones de accionistas allegados a Sánchez, como Romero-Abreu, quien…

14 horas hace

La Policía Nacional realiza 101 operaciones contra la inmigración ilegal en Melilla desde 2021

La Policía Nacional ha realizado en Melilla 101 operaciones contra la inmigración ilegal en el…

17 horas hace

Auge del turismo urbano: Madrid, Barcelona y Sevilla liderarán la demanda durante esta Semana Santa

El primer termómetro de la industria turística del año muestra cómo los principales grupo turísticos del país prevén…

17 horas hace