Categorías: Cultura

Enrique García Requena estrena su “Antología de los Cantos de España”

El director de orquesta melillense Enrique García Requena, estrenó el pasado sábado 19 de marzo en el Teatro Zorrilla de Valladolid su “Antología de los Cantos de España”, un viaje musical por toda nuestra geografía que tiene como particularidad el hecho sin precedentes de ser el primer espectáculo concebido para ser interpretado por orquesta de pulso y púa. “El objetivo es que el espectador, al salir del teatro, escuchando y viendo esta antología, quede impregnado de la Marca España”, explicó el director, que hizo un resumen del espectáculo. “Conocí a la Rondalla Lírica de Madrid a principios de los años 80, cuando yo era un joven cantante que hacía sus primeros solos en el elenco de la Antología de la Zarzuela de José Tamayo. La riqueza tímbrica de las bandurrias y los laúdes y la impecable ejecución de aquellos maestros del plectro (hoy mis mejores amigos), unida a mi vinculación con la Tuna Universitaria de Madrid, me hicieron valorar y dignificar la música ejecutada por las orquestas de pulso y púa. Me parecía incomprensible que estos instrumentos fueran entonces los grandes olvidados en los planes de estudio de Composición y Dirección de Orquesta de los conservatorios españoles.

La muerte repentina en 2013 del guitarrista Manuel Gil, fundador y director de la Rondalla Lírica de Madrid, hombre carismático que dejó un gran vacío en nuestra profesión, me animó a no dejar caer en el olvido a la Rondalla que con medio siglo de existencia había participado durante décadas en las temporadas del Teatro de la Zarzuela de Madrid, las representaciones de Doña Francisquita con Alfredo Kraus, la “Antología de la Zarzuela” de José Tamayo, las grabaciones discográficas con Plácido Domingo y también, aquellas funciones dirigidas por batutas de la talla de Zubin Mehta, García Asensio, Gómez Martínez, Odón Alonso, Ros Marbá, Miguel Roa, Moreno Buendía, Jorge Rubio, Manuel Gandulf, Dolores Marco, etc. Con este amplio bagaje nace la “Antología de los Cantos de España”.

Girará por varias ciudades
Para este estreno en la versión completa cuenta con el ballet español de Emilio Serrano, los cantantes Guadalupe Sánchez, Javier Alonso y Ángel Rodríguez Torres y el director de escena Humberto Fernández. El Teatro Zorrilla de Valladolid colocó el cartel de “no hay localidades”.

Tras su estreno en la capital del Pisuerga, la Antología de los Cantos de España, con lleno absoluto y el cartel de “no hay localidades”, con el público de la sala al completo puesta en pie a la finalización y el bis de “la jota de la Dolores”. El espectáculo musical girará por distintas ciudades españolas.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique García Requena estrena su “Antología de los Cantos de España”

Redacción

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

7 horas hace

El filial del Torreblanca cae en Majadahonda en un final condicionado por las decisiones arbitrales (5-2)

El filial del Melilla Torreblanca perdió 5-2 ante el Majadahonda FSF en un partido igualado,…

8 horas hace

El líder Melilla Torreblanca se desquita con una goleada (0-4)

El Melilla Torreblanca C.F. se impuso 0-4 a la Penya Esplugues en un sólido partido,…

9 horas hace

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

12 horas hace

El Virgen de la Victoria, mentalizado en enlazar un nuevo triunfo en la pista del BM. Málaga

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…

13 horas hace

Melilla vuelve a volcarse con la Carrera contra el Cáncer

ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…

14 horas hace