Categorías: Economía

Enrique Alcoba espera que la Comisión Permanente convoque las elecciones de CEME para final de mes

El presidente de la Asociación de Empresarios de Melilla (ACOME), Enrique Alcoba, espera que la Comisión Permanente convoque las elecciones a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) después de que Delegación del Gobierno diese el visto bueno mientras se cumplan con las medidas higiénico-sanitarias. Adelantó que ya están nombrados los 66 vocales que tendrán que votar de todas las asociaciones que forman parte de la CEME y espera que puedan celebrarse a finales de este mes. Alcoba recuerda que llevan con este proceso desde octubre de 2018 cuando algunas asociaciones impugnaron el proceso electoral en el Juzgado al no tenerse en cuenta las vocalías variables por cada una de las asociaciones en función de su representatividad. El presidente de ACOME, Enrique Alcoba, contó a este Diario que legalmente ya se pueden convocar las elecciones a la presidencia de la CEME después de que Delegación del Gobierno les comunicase que pueden llevarse a cabo mientras se guarden las medidas de seguridad y de higiene.

Explicó que llevan con este proceso desde octubre del 2018 cuando ACOME y Asege Melilla impugnaron las elecciones en el Juzgado de Instrucción nº5 al “no ajustarse a la legalidad y no tener en cuenta las vocalías variables en función de la representatividad de los asociados y trabajadores de cada asociación”.

Recordó que el juez les dio la razón en octubre de 2019 con una sentencia en la que se indicaba que se tenía que anular todo el proceso anterior, incluido el nombramiento del presidente, y convocar nuevas elecciones.

Alcoba expuso que ya han pasado seis meses y estaba todo el calendario electoral preparado para el 15 de mayo con el nombramiento de los 66 vocales que tienen que votar de todas las asociaciones que forman parte de CEME.

En una comisión anterior, se prorrogó el plazo por el coronavirus, pero ahora que Melilla ha pasado a la fase 1 de la desescalada, cree que se pueden llevar a cabo medidas para que se celebren las elecciones.

Por ello, espera que el lunes o el martes se convoque la Comisión Permanente que es la que tiene potestad para poner la fecha definitiva de las elecciones con 15 días de antelación. “Espero que pueda ser como mucho a final de mes”, dijo.

El presidente de ACOME destacó que aún continúa abierto el plazo de candidatura y se puede presentar cualquier presidente de cualquiera de las quince asociaciones que forman parte de la CEME. Alcoba ya ha presentado su candidatura. El candidato que saldrá elegido como presidente debe obtener la mayoría de los 66 vocales, es decir, 34 votos.

Hizo hincapié en que ACOME es la mayoritaria en la CEME con 17 vocales por el número de empresas que representa y el número de trabajadores, le sigue Hostelería con 6, y el resto con cuatro, tres o dos vocales.

Ventas en la fase 1
Respecto a cómo han ido las ventas en esta primera fase de desescalada, Alcoba indicó que han abierto la mayoría de comercios que tienen menos de 400 metros cuadrados guardando medias de seguridad e higiene y notaron “bastante público” el lunes tanto en la calle como en las cafeterías al ser el primer día.

El presidente de ACOME pide a los clientes que tengan confianza en salir porque se están cumpliendo con todas las medidas de seguridad y que apoyen al comercio local porque “es la única manera de salir de esta, sino muchos se van a quedar en el camino”.

Mercancías de Marruecos
El presidente de ACOME tuvo ayer una reunión con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para hablar de los ERTE, el tema de los trabajadores transfronterizos y sobre las gestiones para que se puedan traer, sobre todo, pescado desde Marruecos a Melilla.

Enrique Alcoba señaló que también se está gestionando con la Autoridad Portuaria para buscar un sitio para ubicarlos por temas sanitarios ya que tienen que cumplir con los permisos correspondientes por parte de Marruecos y de España.

Además, remarcó que lleva su tiempo para que no se encarezca el producto porque “al final repercute negativamente en toda la economía de la ciudad”. “No es lo mismo comprarlo aquí que tener que traerlo de la península, aunque está garantizado el abastecimiento , pero hay más surtido y mejor precio en Melilla que es a lo que estamos acostumbrados toda la vida”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique Alcoba espera que la Comisión Permanente convoque las elecciones de CEME para final de mes

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

1 hora hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

3 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace