Categorías: Local

Enrique Alcoba apuesta por nuevos nichos de mercado para los empresarios que se dedicaban al comercio fronterizo

La candidatura de Enrique Alcoba a la presidencia de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME), defiende que se deben buscar “nuevos nichos de mercado para que los comerciantes de Melilla que se dedicaban al comercio fronterizo con Marruecos puedan llegar a otros clientes o a los mismos, pero por otra vía”. Por ese motivo, “vamos a seguir insistiendo en exigir al Gobierno la reapertura de la aduana comercial”. Afirma Alcoba que se deben potenciar las conexiones marítimas con los puertos cercanos de Marruecos y Argelia, y también “debemos exigir se apliquen las bonificaciones establecidas en los PGE para el transporte de mercancías entre la Península y Melilla”.

Manifiesta que “en contra de la opinión de algunos no son incompatibles con la entrada o no en la Unión Aduanera, no hay más que ver se están aplicando en Canarias y Baleares”. También señala que hay que conseguir de Puertos del Estado la compensación presupuestaria para lograr “la máxima disminución de las tasas portuarias tanto a las mercancías como a los pasajeros pues son nuestras autovías del mar”.

El candidato afirma que hay que conseguir se cumpla el compromiso alcanzado con la Delegación del Gobierno para que se pueda realizar la posible inspección física en la tramitación de los certificados fitosanitarios que permite hacer exportaciones hacia terceros países y de origen vegetal desde Melilla. Por ahora, “hemos logrado que se puedan tramitar documentalmente sin tener que desplazar la mercancía a puerto peninsular”.

Indica que se ha solicitado a la Dirección Regional de Aduanas e IIEE que se puedan emitir en Melilla el certificado EUR 1 de productos con origen Unión Europea para que surtan efectos en terceros países, potenciando la competitividad de las empresas melillenses en sus exportaciones. Además proponen apoyar y participar en el diseño de campañas publicitarias, financiadas a través de PROMESA o de INMUSA para fomentar el comercio minorista frente a las compras peninsulares o de “e-commerce” y “on-line” paliando los perjuicios al pequeño comercio tradicional. El primer paso “ya está dado con #SeamosLocales”.

Por último indica que se ha aprobado por PROMESA un sello de “Establecimiento Seguro” que “dé tranquilidad a los clientes y empleados por la verificación del cumplimiento de las medidas de prevención sanitarias que se establezcan en el futuro”. La consultoría y asistencia para la implantación del mismo “ha sido adjudicada a una empresa melillense”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enrique Alcoba apuesta por nuevos nichos de mercado para los empresarios que se dedicaban al comercio fronterizo

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 11 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

El Olympic Center Melilla brilla en el Nacional ISKA

El equipo melillense acudía el pasado fin de semana a la localidad toledana de Talavera…

8 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino configura su cuerpo técnico

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte sigue dando pasos firmes en su ambicioso proyecto…

8 horas hace

Este jueves, ‘Fiesta Fin de Temporada 2024-2025 FMB’

EL COLEGIO ENRIQUE SOLER SERÁ EL ESCENARIO A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS El evento…

9 horas hace

Morgan Stilma renueva por el Melilla Baloncesto

FOTO GINER El Club Melilla Baloncesto hizo oficial este martes la renovación del malagueño Morgan…

9 horas hace

MARRUECOS, UNA PESADILLA

Carta del Editor. MH, 8/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Marruecos, ese vecino enemigo El reino…

10 horas hace