Endesa ha retirado la solicitud que presentó esta semana para construir una planta de regasificación en un espacio de 10.000 metros cuadrados en el muelle Nordeste 3 del puerto de Melilla con el fin de reconvertir su planta de energía eléctrica, que se alimenta con fueloil, a gas natural licuado (gnl).
La decisión adoptada por la empresa ha estado motivada principalmente por la falta de apoyo económico del Gobierno central para poder asumir el coste que supondría levantar dicha infraestructura en esos terrenos que había reservado la Autoridad Portuaria de Melilla.
Este miércoles, el presidente del Puerto, Manuel Ángel Quevedo (PP), ya exigió celeridad al Ministerio para la Transición Ecológica para que autorizara la ubicación de dicha planta de regasificación en esos terrenos que, actualmente, están “baldíos”.
No obstante, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda ha lamentado que “todo se ha venido abajo” después de que el Ejecutivo central haya decidido excluir a la localidad norteafricana de las ayudas destinadas a la descarbonización de la planta de energía eléctrica para que funcione con gnl.
“No han querido, por 80 o 90 millones de euros que tenía que haber invertido el Gobierno central”, ha asegurado ante los medios, denunciando que lo ocurrido “clama el cielo y es bochornoso” porque, además de reducir la polución en un 90 por ciento, asegura que se podrían haber construido 170 puestos de trabajo en la ciudad.
Ha recordado que, además de esto, se le une el hecho de que el anterior Gobierno de coalición compuesto por CPM, PSOE y Eduardo de Castro (expulsado de Ciudadanos) “aprobaron y decidieron” que la planta de energía eléctrica permanezca en el centro de Melilla por 35 años más con una prórroga de cesión de suelo de más de 35 años.
La primera autoridad melillense ha asegurado que este problema se podría haber evitado si el Gobierno central hubiera seguido adelante con el proyecto de ampliación del puerto, donde bien se podría haber trasladado la planta de Endesa con una inversión de más de 300 millones de euros.
A su juicio, el PSOE de Melilla tiene “la marca” de ser el partido que “peor gestiona el medio ambiente” en la ciudad a raíz de este caso y de otros que ha mencionado, como la pérdida de árboles del Parque Lobera, y la “fechoría tremenda” que acometió el Ministerio del Interior en la zona ZEC de Aguadú durante las obras de refuerzo del vallado fronterizo.
“Lo más lamentable de todo esto es el silencio clamoroso, la inacción patente, la frivolidad, la irresponsabilidad, la incompetencia, lo que ustedes quieran, del PSOE local de Melilla”, denuncia.
El PSOE de Melilla ha criticado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla (PP)…
El PSOE de Melilla asegura que ha logrado que la entidad pública Promesa haya flexibilizado…
El presidente melillense, Juan José Imbroda, confía en que dicho tribunal resuelva esta cuestión en…
Somos Melilla ha exigido al Gobierno de la Ciudad Autónoma que adecúe y repare “inmediatamente”…
Vox Melilla ha culpado tanto a PP como a PSOE de que Melilla tenga una…
Aseguran que existen “soluciones responsables y ajustadas a la normativa, evitando el sufrimiento y el…