Categorías: Local

Endesa pone en marcha un sistema de almacenamiento para dar una “segunda vida” a las baterías usadas de coches eléctricos

La peculiaridad energética de Melilla la ha convertido en el escenario ideal para desarrollar esta tecnología innovadora de almacenamiento”, asegura Rafael González, director general de Generación de Endesa

Este nuevo sistema de almacenamiento, que combina 78 baterías de vehículos eléctricos Nissan, de las cuales 48 están en desuso y 30 son completamente nuevas para comparar su rendimiento, en la central térmica de Endesa en Melilla.
El proyecto Second Life es una de las iniciativas pioneras en Europa, basada en los principios de la economía circular, y seleccionada como «member initiative» por el Foro Económico Mundial (FEM). El proyecto utiliza las baterías de los vehículos eléctricos como fuente de energía, interconectándolas y almacenándolas en la planta de Endesa en Melilla.
El proyecto Second Life cuenta con una capacidad de 4 MW y puede producir hasta 1’7 MWh. En caso de que la central se desconectara del sistema, la instalación de almacenamiento podría inyectar energía en la red eléctrica de Melilla durante 15 minutos, tiempo suficiente para restablecer el sistema y reiniciar el suministro eléctrico.
“La peculiaridad energética de Melilla la ha convertido en el escenario ideal para desarrollar esta tecnología innovadora de almacenamiento, fundamental para fomentar la penetración de las energías renovables en el sistema energético”, ha señalado Rafael González, director general de Generación de Endesa, quien ha querido señalar que este “es el modelo energético del futuro”.
El proyecto Second Life ha sido desarrollado por Enel en colaboración con Nissan, que ha proporcionado las baterías, y Loccioni, un integrador de sistemas, que ha asegurado la correcta integración entre las baterías. El proyecto recurre a una tecnología avanzada basada en una idea sencilla: cuando la vida útil de la batería de un vehículo eléctrico llega a su fin, estas baterías se reciclan y se ensamblan en un gran sistema de almacenamiento fijo. Este sistema se integra en la planta de Endesa en Melilla para evitar situaciones de desconexión de carga, mejorar la fiabilidad de la red y garantizar la continuidad del servicio de la red a la población local.

Acceda a la versión completa del contenido

Endesa pone en marcha un sistema de almacenamiento para dar una “segunda vida” a las baterías usadas de coches eléctricos

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

10 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

13 horas hace