Este verano se nos fue Manolo Soria, un melillense del que se pueden contar muchas buenas. Quizás en su biografía destaque su concejalía en el primer Ayuntamiento democrático, como aspecto relevante; aunque yo prefiero recordarle como una de esas personas que en tiempos difíciles trabajó por una España democrática y libre.
Junto a otros personajes inolvidables de nuestra ciudad, como Juan Medina, Luis Jiménez o Justo Sancho-Miñano participó en la creación de la oposición democrática en Melilla al régimen franquista. Tuve la suerte de poder compartir con ellos las reuniones que se celebraban en la Parroquia del Pueblo, abierta para estos actos clandestinos por un franciscano libertario, y aprender y admirar a unas personas que con la vida resuelta arriesgaban su vida, libertad y status social por acabar con el franquismo.
Se echan de menos testimonios así en la política actual, plagada de vividores, trepas, gentes sin oficio ni beneficio, que son capaces de cualquier cosa por un cargo, empleo, favor o prebenda. Frente a estos se hacen grandes, personas como las de Manolo Soria, que participaban en política enfrentándose a la dictadura, cuando esto no te hacía ganar sueldos o reconocimientos públicos, sino que podía acarrear penas de cárcel o la muerte. Recordemos siempre el testimonio de este valiente. Descanse en paz.
Acceda a la versión completa del contenido
En recuerdo de Manuel Soria Pérez
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…