Categorías: Ejército

“En nuestras tierras, España y Caballería se entienden y se sienten de un modo especial”

Ayer, 25 de julio, el Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara 10 celebró su Patrón, Santiago Apostol, con una parada militar en el Acuartelamiento Teniente Coronel Primo de Rivera. El acto, que estuvo presidido por el comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, contó con la presencia de las principales autoridades civiles y militares de la ciudad, entre ellas el consejero de Medio Ambiente y vicepresidente primero de la Ciudad, Manuel Ángel Quevedo, y el consejero de Bienestar Social y Sanidad, Daniel Ventura. El Acuartelamiento Teniente Coronel Primo de Rivera, sede del Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara 10, se vistió ayer por la tarde de gala para conmemorar al Patrón del Arma de Caballería, Santiago Apostol. La parada militar, presidida por el comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, dio comienzo a las 20.00 horas con la incorporación del Estandarte a la formación.

La formación, al mando del teniente coronel Francisco José Calderón Barragán, estuvo formada por Escuadra de Batidores, Banda Conjunta y Unidad de Música de la Comandancia General, y tres Escuadrones del Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara 10. Una vez que el general Gutiérrez Díaz de Otazu pasó revista a la formación, se procedió a la imposición de condecoraciones. En concreto, una encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, diez Cruces al Mérito Militar con Distintivo Blanco y 14 Cruces de Bronce a la Constancia en el Servicio a militares profesionales de Tropa y Marinería.

Tras dar lectura a los hechos acaecidos en la gesta de los Cazadores de Alcántara, el coronel jefe del Regimiento, Felicísimo Aguado, tomó la palabra para asegurar que "España y Caballería adquieren un carácter especial" en Melilla, "donde nuestra España y nuestra Caballería se entienden y se sienten de un modo especial que no se puede expresar con palabras".
"Somos miembros de un Arma pequeña que ha forjado su espíritu a lo largo de los siglos en los que el combate a caballo nos ha marcado de una manera especial", dijo el coronel Aguado, que dejó claro que, aunque ya no existan caballos en las Unidades de Caballería, ésta "no es un Arma del pasado". "Los cientos de años que hemos compartido con nuestros caballos nos han marcado a fuego nuestras características tácticas", dijo el coronel jefe del Regimiento, en referencia a la "velocidad, la iniciativa, la acometividad, la capacidad de adaptación a los diferentes escenarios y a la flexibilidad intelectual". Todo ello, unido al "espíritu jinete, permite afirmar que Caballería cuenta con lo necesario para ser un Arma de futuro".

El coronel Aguado resaltó que se han cambiado los caballos por vehículos acorazados, "nuestros caballos de hoy". "No dejan de ser una parte esencial de nosotros mismos", manifestó, al tiempo que quiso hacer un reconocimiento a los especialistas, "herederos de los herradores y veterinarios, y cuya principal satisfacción es poder ver que nuestros vehículos se encuentran dispuestos para el combate".

“Un día muy especial”
Para los jinetes de Alcántara, el de ayer fue "un día muy especial por muchas razones", aseveró el coronel jefe. "Nos enfrentamos durante este año a un periodo nuevo para el Regimiento que vamos a afrontar con disciplina y abnegación, y en el que vamos a mantener esta Unidad cohesionada y orgullosa, dispuesta a cumplir con las misiones que se nos encomienden de una manera sobresaliente". Pero, además, los miembros de la Unidad "continuarán con más ahínco su preparación física, técnica y táctica, incrementando las capacidades incluso en estos tiempo de falta de recursos". En definitiva, argumentó Aguado, trabajar "por poder ofrecerle a España lo mejor de su Caballería".

A continuación, tuvo lugar el acto a los que dieron su vida por España. A los sones de 'La muerte no es el final', el comandante general de Melilla y el coronel Aguado depositaron una corona de laurel a los pies del monolito. Tras la salva de fusilería, la formación entornó el Himno de Caballería, el Himno que acaba con "Santiago y cierra España".

Una vez se despidió al Estandarte, se procedió a la dislocación de la Fuerza en formación y al desfile, que incluyó vehículos acorazados del Regimiento. El acto para conmemorar al Patrón de Caballería cerró con el arriado de Bandera que, de forma excepcional, se produjo diez minutos antes de las 21.00 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

“En nuestras tierras, España y Caballería se entienden y se sienten de un modo especial”

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace