En este segundo semestre de 2017, al igual que ocurrió en el primero, el Ejército de Tierra es el que ofrece el mayor número de empleos, un total de 1.675, de las especialidades fundamentales de Infantería Ligera, Infantería Mecanizada, Caballería, Artillería de Campaña y Antiaérea, de Costa, Ingenieros y Transmisiones. La Armada publica 450 plazas para Infantería de Marina, Operaciones y Sistemas, Energía y Propulsión, Aprovisionamiento, Maniobra y Navegación. Por su parte, el Ejército del Aire ha puesto a disposición 375 empleos en las especialidades fundamentales de Protección y Apoyo a la Fuerza y Mantenimiento Operativo.
De las 18.028 solicitantes a nivel nacional, 15.778 son hombres y 2.250 mujeres.
Andalucía, con 6.403 solicitudes, Madrid, con 1.881, Comunidad Valenciana, con 1.358 e Islas Canarias con 1.209, son las Comunidades Autónomas que más peticiones han recibido. En la Ciudad Autónoma de Melilla ha habido un total de 383 solicitantes.
El pasado día 25 de septiembre finalizó el plazo para solicitud de cita previa, por lo que en estos momentos el proceso selectivo se encuentra en la realización de las pruebas de aptitud que se realizan en el Centro de Selección del Área de Reclutamiento de la Delegación de Defensa en la Ciudad de Melilla.
Selección
Completada la primera fase del proceso selectivo, se procederá a la selección de los aspirantes que pasen a la segunda fase. La lista con los aspirantes clasificados está prevista para el próximo 19 de octubre.
La segunda fase es eliminatoria, donde se realizarán el reconocimiento médico, el psicológico y las pruebas físicas.
Los aspirantes que hayan superado esta segunda fase se clasificarán de acuerdo con la nota obtenida en la primera fase, confeccionándose la lista de aspirantes que consigan alguna de las 2.500 plazas publicadas. La asignación de las plazas publicadas está prevista para el 20 de diciembre.
Formación
Los aspirantes que hayan obtenido alguna de las plazas ofertadas se incorporarán a los Centros de Formación de cada uno de los Ejércitos y la Armada el 8 de enero del año que viene, comenzando a partir de esta fecha la formación básica y específica que cada puesto le requiera, que suele durar entre 4 a 6 meses, dependiendo de las especialidades de cada Ejército y la Armada.
Situación en Melilla
La presente convocatoria, al igual que la de años anteriores, ofrece a los jóvenes de Melilla una posibilidad de obtener un empleo, puesto que el ingreso en la Fuerzas Armadas significa para muchos jóvenes melillenses una alternativa laboral para salir del desempleo.
En esta segunda convocatoria de 2017, se han publicado 130 plazas para Unidades Militares de Melilla. En concreto, 60 plazas para el Tercio Gran Capitán I de la Legión, 30 plazas para el Regimiento de Regulares de 52, 20 plazas para el Regimiento de Caballería Acorazado "Alcántara 10", 10 plazas para el Regimiento Mixto de Artillería 32 y 10 plazas para el Regimiento de Ingenieros 8.
Del total de 383 solicitudes presentadas en Melilla, 345 son hombres y 38 mujeres.
Tras el período de formación, los nuevos Soldados o Marineros, podrán ascender dentro de la Escala de Tropa y Marinería o acceder a una promoción interna, ingresando en las Academias de Suboficiales de los Ejércitos o Armada, siempre que reúnan los requisitos de titulación solicitada en cada una de las convocatorias.
La Escala de Tropa y Marinaría también tiene plazas reservadas para ingreso en la Guardia Civil y en la Policía Nacional.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…