Categorías: Sindicatos

“En Melilla se denuncian muchos más casos de acoso de los que se pueden probar”

El principal problema para los trabajadores que reciben algún tipo de acoso laboral es conseguir pruebas que lo documenten. En Melilla hay muchas más denuncias que casos que se puedan demostrar, según expone el presidente de CCOO de la ciudad, Francisco López. Según apunta, algunos de los acosos laborales más denunciados son los de tipo sexual o los relacionados con la diferencia de etnias. La mayoría de estos casos no suelen llegar a juicios. El acoso laboral adquiere múltiples formas, pero casi todas ellas son muy difíciles de condenar si no existen pruebas contundentes, algo que suele ser complicado. Según expone el presidente del sindicato CCOO en Melilla, Francisco López, en la ciudad autónoma “se denuncian muchos más casos de los que se pueden probar”.
En este sentido, López explica que hacen falta documentos, como “como correos internos o escritos” para probar estas irregularidades, ya que “los jueces son bastante reacios a sentenciar sin que haya pruebas de por medio”. Además, expone que los compañeros de trabajo de las víctimas “suelen tener miedo” para testificar en el juzgado, ya que ven en riesgo su puesto laboral.
Por su parte, el sindicalista afirma que una de las formas de acoso más denunciadas en Melilla es el ‘mobbing’: una serie de comportamientos y conductas abusivas dirigidas a degradar psicológicamente a un trabajador, minándole la autoestima y la moral, mediante un hostigamiento y una situación de violencia psicológica continuada. “Uno de los casos que sí se pudo probar fue el de una compañera del Hospital, a la que su jefe le pagaba con monedas de 1 céntimo o 50 céntimos”, recuerda.
Colectivos vulnerables
“Más que acoso laboral, en Melilla se suele denunciar el acoso sexual o el relacionado con la diferencia de etnias”, dice López. Según su dilatada experiencia, los colectivos más vulnerables de recibir acoso en el seno laboral son las mujeres y las personas que necesitan los papeles de residencia, además de los trabajadores transfronterizos.
“Éstas últimas son especialmente vulnerables, porque se les pide muchas veces que trabajen horas extras sin que se les paguen, se les baja el sueldo o se les paga en negro. A los que dicen que no, no se les renuevan los papeles”, pone como ejemplo.
Asimismo, cuenta que los trabajadores de la administración pública también tienden a interponer demandas: “Sobre todo cuando hay un cambio de gobierno o de dirección y se suprimen cargos que se habían concedido sin pasar una prueba”. Así, aclara que este caso no es tan frecuente en las empresas privadas.
Según López, la dificultad de probar estos acosos hace que, en muchos casos, se lleguen a acuerdos extrajudiciales cuando la denuncia ya está en marcha.

Acceda a la versión completa del contenido

“En Melilla se denuncian muchos más casos de acoso de los que se pueden probar”

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

2 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

3 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

4 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

5 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

5 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

5 horas hace