Categorías: Sociedad

En la semana de las personas sordas, se demanda el respaldo institucional a la lengua de signos

Un año más la Asociación de Sordos de Melilla (ASOME), instaló una mesa informativa en la plaza Menéndez Pelayo en la que además se dio lectura al manifiesto de la Confederación Estatal de Personas Sordas que reclama, en esta Semana Internacional de las personas Sordas, que la lengua de signos, por su carácter incluyente, tenga el reconocimiento y apoyo que precisa por parte de las instituciones. A las doce de la mañana se dio lectura al manifiesto de este año que lleva por lema: "La lengua de signos nos incluye". En el documento, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) deja de manifiesto que las sordas son "diversas, diferentes entre sí; valiosas, capaces y libres para elegir" y han elegido que "nadie decida por nosotras, que nadie nos aparte, y elegimos ser protagonistas de nuestras propias vidas".

Demandas
En esta semana Internacional de las Personas Sordas, la CNSE y sus federaciones y asociaciones "reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad en la que prevalezcan la igualdad de oportunidades y la no discriminación; una sociedad en la que todos tengamos las mismas oportunidades, sin distinción".

Asimismo, reivindican que los derechos ciudadanos de las personas sordas prevalezcan sobre el "desconocimiento, la falta de voluntad, o los prejuicios"; una sociedad en la que "se nos permita acceder a un empleo digno en el que se nos trate como a iguales; y en la que no se escatime en recursos para la adquisición y mantenimiento de ayudas técnicas y prótesis auditivas".

Lengua de signos
Pero además piden que se respeten los derechos lingüísticos de la comunidad usuaria de la lengua de signos española, "largo tiempo maltratadas". En este sentido, piden su incorporación en la Constitución y en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias y que asimismo, se declaren bienes del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país.

Reivindican que la lengua de signos esté presente "en condiciones de calidad en la escuela, el instituto y la universidad, en los centros de trabajo, en la sanidad, en los servicios de atención públicos y privados y en los de emergencias, en actividades artísticas, culturales y de ocio, en los medios de comunicación, en la vida política y social, en comisarías, juzgados y casas de acogida y, en definitiva, en cada rincón en que se necesiten, sin importar que seamos uno o un millón".

Lo que dejan claro es que "todo aquello que favorezca el empoderamiento y la inclusión de cualquier persona sorda en la sociedad, no solo suma, sino que enriquece, y en este sentido, la lengua de signos, nos incluye".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

En la semana de las personas sordas, se demanda el respaldo institucional a la lengua de signos

Jesús Andújar

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

27 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

39 minutos hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

6 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace