Categorías: Bienestar social

En febrero se adjudica el nuevo contrato de educadores de calle que tiene una duración de cuatro años

El consejero de Bienestar Social, Daniel Ventura, confía que en el mes de febrero pueda adjudicarse el contrato para la puesta en marcha, de manera inmediata, del programa de educadores de calle. En estos momentos el pliego de condiciones está publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea para que puedan concursar todas las empresas que lo consideren oportuno. El contrato será por cuatro años y el precio de licitación es de 1,3 millones de euros. Ventura señala que el programa busca sacar de la calle a cuantos menores extranjeros no acompañados sea posible. El programa de educadores de calle se puso en marcha, de forma piloto, en octubre de 2015 y desde entonces se ha ido ampliado su duración y el número de trabajadores dedicados a la intervención con jóvenes y menores en situación de calle.

El consejero Daniel Ventura reconoce que el programa es efectivo desde el momento que se ha conseguido recuperar a numerosos jóvenes que vivían a la intemperie. De hecho en la última edición del programa, llevada a cabo durante los meses de verano, los educadores realizaron 362 entrevistas a jóvenes y menores extranjeros que vivían en la calle y la intervención social desarrollada posibilitó la recuperación de 43 menores, que aceptaron ir a los centros de acogida.

Con estas perspectivas, el consejero pretende que el nuevo contrato permita, al tener una mayor duración y más profesionales, que también se logre aumentar la cifra de MENAS recuperados.

Contrato
Confirmó el consejero que el pliego de condiciones que regirá el concurso de adjudicación se encuentra expuesto en el Boletín de la Unión Europea. "Espero que en febrero esté adjudicado y podamos tener un servicio que es necesario para trabajar con niños de calle que no quiere estar en centros de acogida", manifestó. El contrato será por cuatro años y el presupuesto previsto será de 1,3 millones de euros. Se contratarán a 16 profesionales: cinco educadores o trabajadores sociales, un enfermero y diez auxiliares de control educativo. Dispondrán además de dos furgonetas para su trabajo y también para el traslado de los menores ya sea a centros de salud o a los de acogida.

Dijo el consejero que hay jóvenes y niños de la calle que han accedido a Melilla y que ya vivían en estas condiciones en su país a los que es difícil convencer para que vayan a un centro de protección, pero que sí hay otros menores que sí aceptan. Se trabajará tanto con unos como con otros. Con los primeros, para poder darles, aunque sea en este entorno, la atención que sea posible, y con los segundos, en los centros de acogida.

El consejero considera que es necesario romper un viejo mito que existe al hablar de los menores extranjeros no acompañados (MENAS), porque "no es cierto que sean delincuentes, claro que los habrá, como hay niños así en otros barrios de la ciudad". Apuesta por eliminar este concepto erróneo que únicamente logra criminalizar a este colectivo y "crear alarma en la sociedad, cuando no es vedad". Apuntó que como ocurre con los adultos, también "habrá menores que cometan actos delictivos", pero no comparte que se acuse a todos los menores extranjeros de ser delincuentes "porque la mayoría de los MENAS llevan una vida estructurada y normalizada en los centros".

Save the Children no tendrá centro de día
Reconoció el consejero de Bienestar Social que se habían iniciado conversaciones con la ong Save the Children de cara a la apertura de un centro de día en la ciudad, pero "hay inconvenientes legales" que lo impiden. "No podemos tener otro centro de día para menores de calle cuando lo que se intenta es atenderlos en un centro de protección", explicó. No obstante, indicó Ventura que se estudia, con la colaboración de la Dirección General del Menor y la Familia, "soluciones inmediatas para trabajar con Save the Children en algún espacio que no sean centros de protección, ni la calle".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

En febrero se adjudica el nuevo contrato de educadores de calle que tiene una duración de cuatro años

Jesús Andújar

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 22 de septiembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

46 minutos hace

La ruta de la tapa por hoteles de cuatro y cinco estrellas de Madrid llega el 22 de septiembre, con 83 propuestas diferentes

La décima edición del Hotel Tapa Tour Madrid, una ruta gastronómica por este tipo de espacios, llegará a…

1 hora hace

El C.D. Higicontrol Melilla se proclama campeón del Mundo

LAS MELILLENSES SE IMPONEN EN LA FINAL AL BSZ LADIES POR 2-1 Las de Riduan…

2 horas hace

30-27. El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se queda corto en Antequera tras un partido competitivo

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria perdió 30-27 ante el Dólmenes Antequera, finalizando su…

4 horas hace

1-1. El filial de la U.D. Melilla deja escapar la victoria tras encajar un gol en el 95’ en Torredonjimeno

La U.D. Melilla B empató 1-1 frente al Torredonjimeno. Javi Vertiz abrió el marcador, pero…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla pierde la final del Torneo Huétor Vega en el ‘tie-break’ ante el Pamesa Teruel

El Club Voleibol Melilla perdió 2-3 en la final del Torneo de Huétor Vega ante…

4 horas hace