Categorías: Local

En España sólo se resuelve el 3 por ciento de los ciberdelitos, cuando las cifras son ya “dramáticas”

El analista en ciberinteligencia, Andrés Naranjo, denunció ayer en Melilla, dentro de una de las iniciativas del proyecto Melilla Securetic, que en nuestro país sólo se resuelve el 3% de los ciberdelitos y que las “cifras del cibercrimen han pasado de ser preocupantes a dramáticas”, por lo que demanda que se aumenten los recursos para permitir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, contar con la formación y los medios para combatir un problema que sigue creciendo. Andrés Naranjo, analista en ciberinteligencia, tituló su conferencia de ayer en Melilla “El nuevo reto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, en la que hizo hincapié en que “las cifras del cibercrimen han pasado de ser preocupantes a dramáticas, y en este sentido la ciberinteligencia puede aportar información y herramientas necesarias para que las FFCCSS lleven a cabo esta tarea de la forma más óptima posible”.

Cibermafias
El motivo es claro, los ciberdelincuentes “están cada vez más profesionalizados, cuentan con más recursos de todo tipo para llevar su acción un paso más allá y las cifras empiezan a ser preocupantes”. Por ese sentido entiende que tanto las entidades privadas como públicas deben “aportar ese valor necesario para combatir el cibercrimen de manera adecuada, y en este sentido, esta iniciativa de Melilla Securetic ha sido una experiencia muy bonita, porque se da un paso en la dirección adecuada y porque es un ejemplo de colaboración entre entidades públicas y privadas”.

Detalló el experto que los ciberdelitos más comunes son todos aquellos que afecten al tema económico, porque “es solo una modalidad de crimen más, y podemos encontrarnos con el robo de credenciales, de tarjetas bancarias, e incluso el espionaje industrial, es decir, todo lo relacionado con el dinero y con cualquier consecuencia de ello”. Considera que la sociedad debe asumir su responsabilidad en el proceso de digitalización que se está produciendo “a un ritmo vertiginoso a nivel mundial y no estamos tomando conciencia del uso de la tecnología”.

Se mostró convencido de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a la hora de combatir el cibercrimen “prefieren ser más proactivos que reactivos, evitar un crimen en vez solucionarlo, y en ese aspecto, la inteligencia puede aportar muchísimo”.

En esta labor de lucha, la tecnología “nos puede ayudar y solo necesitamos dar a las Fuerzas del Orden, la capacidad necesaria, porque los que están al otro lado de la ley, ya tienen es capacidad, esa formación y los medios” para delinquir.
“Hay cibermafias que nacen porque han encontrado esta modalidad de crimen, y por desgracia en España solo se resuelven el 3% de los ciberdelitos, que es una cifra muy preocupante”, apostilló.

Aunque puede suponer “un reto para las fuerzas del orden poder actuar” cuando el ciberdelito se está cometiendo fuera de su jurisdicción o país, sí indicó que existe colaboración internacional. De hecho, la Interpol “toma medidas para que el conjunto de fuerzas del orden de distintos países pueda operar, compartir información para tratar de que no se evadan esos cibercrímenes”. Confía en que la sociedad “tome conciencia de las cifras dramáticas del cibercrimen y esperamos que haya más iniciativas y presupuestos para que las fuerzas de orden público puedan desarrollar su labor de la mejor manera posible”.

Jornada de clausura
La consejera de Presidencia, Gloria Rojas, clausuró ayer la jornada de clausura de una de las acciones de formación enclavadas en Melilla Securetic, un proyecto de tres años de duración que nace de la colaboración de la Ciudad Autónoma y Telefónica cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo FEDER, que busca el fomento del uso de las TIC en el tejido empresarial.

La jornada incluyó la presentación de proyectos, la entrega de diplomas y la ponencia “El nuevo reto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” a cargo de Andrés Naranjo, analista en ciberinteligencia y CSE de ElevenPaths (Telefónica). Agradeció la consejera al ponente “su colaboración y los conocimientos que transmite en este programa”.

Diplomas
En cuanto a los diplomas, detalló que fueron 16, de los que 12 se entregaron a alumnos de un curso sobre ciberseguridad para empresas y los cuatro restantes, a técnicos delegados de protección de datos.
“Como anécdota positiva, una de las personas que no ha podido recoger el diploma es porque gracias al curso, la han contratado en una empresa de Málaga relacionada con estas cuestiones”, dijo. Rojas también adelantó que próximamente dará a conocer otras muchas actividades y acciones formativas incluidas en el programa Formatic.

Acceda a la versión completa del contenido

En España sólo se resuelve el 3 por ciento de los ciberdelitos, cuando las cifras son ya “dramáticas”

J.A.M

Entradas recientes

Lolo González: “Vengo con ilusión y ganas, pero sobre todo espero que la etapa en el Melilla sea bonita”

Emmanuel González Rodríguez, ‘Lolo González’, se une a la U.D. Melilla como defensa central. Con…

43 minutos hace

El presidente de la RFEVB y el consejero de Deportes estudian futuras colaboraciones para el voleibol melillense

El recién elegido presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, se…

52 minutos hace

Felipe González cree que el fiscal general del Estado debe dimitir: «Al servicio del Gobierno estaba con Franco»

El expresidente Felipe González ha pedido la dimisión del fiscal general, Álvaro García Ortiz, para…

1 hora hace

El PP cita a las exministras Reyes Maroto y González Laya en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’

El PP en el Senado ha citado a comparecer a Reyes Maroto y Arancha González…

1 hora hace

El I Torneo de Veteranos de Pádel arranca con éxito de inscritos

Un total de 82 jugadores toman parte en esta competición, que concluirá el día 19…

1 hora hace

El Torneo de Reyes 2025 se disputa este sábado

A PARTIR DE LAS 16’00 HORAS, EN LOS SALONES DE LA FEDERACIÓN MELILLENSE Los interesados…

2 horas hace