melillahoy.cibeles.net fotos 1756 IMG 4907
A partir del 1 de enero el calendario vacunal de adultos de Melilla incorporará dos novedades: la vacuna del herpes y la del neumococo, según lo anunció ayer la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, que adelantó que en principio se ha previsto una partida de 18.000 euros pero que para el año que viene la cuantía aumentará en función de la demanda. Con estas incorporaciones se logra que, tal como ocurre con el infantil, el calendario de vacunas de adultos de la ciudad de Melilla "se convierta en uno de los mejores del país". Los interesados deberán informarse, cuando se inicie la campaña, a través de su médico de cabecera. Explicó la consejera Paz Velázquez que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 28 de octubre el calendario vacunal de adultos que entrará en vigor en enero y "ya puedo decir que si Melilla tiene uno de los mejores calendarios vacunales infantiles, también tendremos uno de los mejores calendarios de vacunación de adultos", aseveró. El objetivo es incluir las recomendaciones vacunales para la población a partir de los 18 años.
Calendario
En el caso de los mayores de 65 años, desde hace años se les viene inoculando la vacuna de la gripe, pero a partir de ahora "se van a beneficiar de otras más que son tanto las de complemento al calendario infantil como otras específicas" para este colectivo.
De esta forma llega la vacuna del neumococo, que se aconseja se administre a personas a partir de los 65 años y adultos con factores de riesgo.
La segunda incorporación es la del herpes zóster, recomendada para mayores de 60 años con, al menos, dos de las siguientes afecciones: diabetes tipo I y II, EPC, ICC e inmunodepresivos. Aunque el coste de la campaña dependerá de las personas que se vacunen, en principio se ha previsto un gasto de 18.000 euros. La cuantía se aumentará el año que viene si fuera necesario.
Otras vacunas
El calendario vacunal de adultos incluye, además de la gripe, la del neumococo y la del herpes, otras vacunas como la del tétanos-difteria, tos ferina incluso en embarazadas, triple vírica, la varicela, meningococo, haemophilus influenzae b, hepatitis A y B y la del papiloma humano en mujeres con inmunodepresión, inflamación intestinal y conizadas por neoplasia cervical.
Aunque en enero la Consejería de Presidencia y Salud Pública pondrá en marcha una campaña informativa, se aconseja a las personas interesadas en recibir estas vacunas, que acudan a su médico de cabecera en busca de asesoramiento.
Recomendaciones
Por su parte el doctor José Ruiz Olivares, responsable de vacunas en la Ciudad Autónoma, explicó que el 30% de las neumonías que se dan en personas adultas están generadas por el neomococo, que además puede provocar otras enfermedades más graves como una sepsis o una meningitis. La vacuna "que tenemos, que es la misma que se pone en las niños, es tan buena que previene una gran cantidad de enfermedades muy fuertes en personas mayores", dijo. En cuanto a la del herpes, aunque explicó que no se trata de una dolencia grave sí que hay personas mayores con síndrome postherpético que "cruzan con dolor muy fuerte en ciertas partes del organismo y la vacuna previene el dolor".
Aunque la vacuna del neumococo se podría administrar en cualquier momento del año, se recomienda que se haga coincidiendo con la campaña de la gripe. El lugar de la vacunación será el centro de salud habitual.
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…
El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…
El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…