Categorías: Sucesos

En el segundo aniversario de la “masacre del 24J”, asociaciones llenan de flores el paso fronterizo de Barrio Chino en recuerdo a las víctimas

El recuerdo de los fallecidos sigue vivo, impulsando desde las asociaciones la lucha contra la violencia fronteriza y la impunidad

 

El 24 de junio de 2022, una tragedia sacudió la frontera entre España y Marruecos en Melilla, dejando al menos 23 muertos (versión oficial, 37 extraoficial) y decenas de desaparecidos tras un intento de cruce masivo por el puesto fronterizo de Barrio Chino. Dos años después, las organizaciones de derechos humanos recuerdan a las víctimas y exigen justicia, en medio de un silencio oficial que aún persiste.

En el segundo aniversario de la masacre, varias asociaciones han colocado flores en el paso fronterizo de Barrio Chino, en un emotivo homenaje que busca mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida y reafirmar la lucha contra la violencia en las fronteras. El homenaje, encabezado por organizaciones como Solidary Wheels, destaca la importancia de no olvidar a las víctimas y de seguir exigiendo responsabilidad y transparencia

Recordando a las víctimas

En el segundo aniversario de la tragedia, organizaciones y asociaciones de derechos humanos se reunieron en el paso fronterizo de Barrio Chino para rendir homenaje a las víctimas.

Mar García, representante de la asociación Solidary Wheels, expresó: «Estamos en el paso fronterizo de Barrio Chino, donde recordamos que hace dos años ocurrió la masacre del 24J. Desde Solidary Wheels hemos venido a recordar a las víctimas con este ramo que hemos puesto, al igual que otras asociaciones. Creemos que es importante que este hecho no caiga en el olvido y recordar a las víctimas de la violencia que generan las fronteras.». Desde las asociaciones pretenden que este aniversario no caiga en el olvido para que se haga justicia.

Masacre en Barrio Chino

Las imágenes y testimonios narran una escena dantesca: cientos de heridos permanecieron sin asistencia sanitaria durante horas, a pesar de la presencia de una ambulancia de Cruz Roja en la zona, que no fue requerida. Las ambulancias marroquíes llegaron dos horas después, y algunos heridos esperaron hasta 10 horas sin atención.

La tragedia del 24J sigue siendo un recordatorio sombrío de la violencia que enfrentan quienes buscan un futuro mejor cruzando fronteras. Las organizaciones de derechos humanos continúan luchando por la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias, asegurando que su memoria impulse la lucha por un mundo más justo y humano.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

En el segundo aniversario de la “masacre del 24J”, asociaciones llenan de flores el paso fronterizo de Barrio Chino en recuerdo a las víctimas

Elsa Almendros

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

3 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

7 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

7 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

7 horas hace