Categorías: Educación

En agosto se conocerá qué sistema combinado de enseñanza (presencial-online) se implanta en Melilla

El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, señaló que habrá que esperar a finales de agosto para conocer qué modelo combinado de enseñanza se implanta en Melilla (presencial-online) en función de las características de la ciudad, con ratios tan elevadas que de llevar a cabo un desdoble supondría tener que recurrir a otras instalaciones para poder habilitar aulas. En rueda de prensa, Berbel manifestó que dependiendo de la evolución de la pandemia se pueden presentar diferentes situaciones, por lo que habrá que esperar a finales de agosto para determinar cómo actuar. El mejor escenario sería aquel que permitiera el regreso de todos los alumnos a las clases presenciales a partir de septiembre, pero también se presenta la posibilidad de que se produzca un rebrote y con él, la vuelta a la educación online, pero sin lugar a dudas, habrá que apostar por un modelo combinado de enseñanza.

Ratios
Se está a la espera de lo que determine el Ministerio que podría ir por el camino del modelo combinado y la apuesta por el desdoble, pero señala que en Melilla, con las ratios elevadas y la falta de espacios el tema se complica. “Si se va al desdoble se tendría que partir por la mitad cada grupo para adecuarlo a la horquilla de 15-20 alumnos por aula, porque la ratio en Melilla es de 29,1 en Primaria y de 28,6 en Infantil. Es una ratio elevada y si se va a volver a una modalidad combinada, tenemos que manejar distintos escenarios de cómo hacerlos”, dijo.

Por ese motivo explicó que en una modalidad combinada, como criterios generales “fijaremos con los centros docentes qué número de horas presenciales se van a atender en elc entro, qué número de horas serán online y buscar tres alternativas que sean factibles y se adapten genéricamente a la situación concreta de cada centro, con el cupo de profesores que nos autoricen, que también se conocerá a finales de agosto”, precisó.

Sobre si se ha pensado en recurrir a espacios públicos para poder habilitar aulas y permitir el desdoble, indicó que el consejero de Urbanismo, Rachid Bussian, se ha puesto a disposición de la Dirección Provincial “por si es necesario buscar espacios alternativos, porque hay pabellones y otros edificios de la ciudad, pero tenemos que valorar qué necesidades conlleva de adaptación esos espacios para ver si en un corto espacio de tiempo son adaptables”.

Explicó que se ha enviado al Ministerio una propuesta de cupo (plazas de docentes) a cubrir en función de las unidades autorizadas y un anexo en el que se especifica qué requeriría en recursos humanos cada una de las tres modalidades combinadas de regreso a clase que prevé el propio ministerio. De acuerdo al cupo que se fija para Melilla, se determinará con los centros docentes, cuál de los modelos que se plantea podrá implantarse en Melilla.

Reconoce que si se realiza un desdoble total en Melilla, sería necesario contratar a otros 1.360 docentes que es la plantilla actual en la ciudad, “cosa que es muy complicada desde el punto de vista presupuestario”.

Documento de mínimos
El director provincial indicó que los Ministerios de Educación y Sanidad han elaborado un documento base, refrenado por la mayoría de las comunidades autónomas, de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021. “El objetivo del Gobierno es plantear una estrategia consensuada por los diferentes agentes implicados para ofrecer un entorno escolar seguro y saludable al alumnado y personal de los centros educativos así como posibilitar la detección precoz de casos de Covid-19”, dijo.
“El documento busca ofrecer un marco común que pueda ser adaptado en cada comunidad autónoma y ser implementado según la realidad de cada centro”, ha explicado. Por ello, desde la Dirección Provincial se ha mandado también un primer borrador a la Dirección General de Planificación y Gestión Educativa, con tres modelos diferentes de enfocar una modalidad combinada de enseñanza presencial y online.
“Cuando recibamos el visto bueno a la propuesta de la Dirección Provincial por parte del Ministerio con las aportaciones que nos realicen lo trasladaremos a los equipos directivos para escuchar sus propuestas, concretándolas a cada uno de los centros educativos y se le dará, entonces la difusión debida para conocimiento de todos los implicados”, avanzó.

En cualquier caso, los principios básicos que rigen las medidas definidas son la limitación de contactos, las de prevención personal, la gestión de casos y la limpieza y ventilación. Además, se establecen acciones transversales como la reorganización del centro, la coordinación y participación, la comunicación y educación para la salud y la equidad.
“Cada centro debe tener, de forma complementaria a este documento base, un Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia que prevean las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios para los posibles escenarios que puedan darse”, ha dejado claro. De esta manera, se propone que haya una persona responsable de referencia para los aspectos relacionados con la COVID-19.

Limitación de contactos , limpieza y ventilación
“En la Educación Infantil, hasta el 4º curso de Educación Primaria incluido, se ha definido que se podrán establecer grupos estables de alumnado, que pueden socializar sin mantener la distancia interpersonal de forma estricta, ya que es un grupo de convivencia estable”, ha explicado. Esto posibilitará además el rastreo de contactos rápido y sencillo en el supuesto de que se diera algún caso.

Por su parte, en 5º y 6º de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato los espacios se reorganizarán de forma que se cuente con una separación de al menos 1,5 metros entre las mesas. “Se priorizará asimismo, en la medida de lo posible, la utilización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades educativas y de ocio, en lugar de los cerrados”, ha apostillado.

Apartado importante, ha agregado, tienen las medidas de prevención personal, como son la higiene de manos frecuente y meticulosa, evitar tocarse la nariz, ojos y boca o usar pañuelos desechables. Para los alumnos que cursen a partir de 5º de Primaria, el uso de mascarilla será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros pero no cuando se esté sentado en el pupitre.

Berbel ha apuntado que cada centro deberá disponer de un protocolo de limpieza y desinfección que responda a sus características pero, en cualquier caso, la limpieza deberá hacerse al menos una vez al día, reforzándose en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, como por ejemplo en los aseos, donde será de al menos tres veces al día.

Acceda a la versión completa del contenido

En agosto se conocerá qué sistema combinado de enseñanza (presencial-online) se implanta en Melilla

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

52 minutos hace

¿Es posible, estando en situación de jubilación activa, cobrar el 100% de la pensión siendo autónomo societario?

Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…

15 horas hace

La Peña Real Madrid pierde en los últimos minutos

6-9. LOS DE RAÚL CUENCA SE VEN SUPERADOS POR EL ALBOLOTE (Foto Cadena Ser) El…

16 horas hace

2-1. El Nueva Era Melilla F.S., sin fortuna en Cádiz

El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo comenzar el nuevo año con buen pie,…

16 horas hace

El C.F. Rusadir no puede sorprender al Jaén

LOS DE MOHA DOVER PERDÍAN FRENTE AL LÍDER POR 7-3 El Melilla Ciudad del Deporte…

16 horas hace

2-2. El Melistar alcanza la zona de play off

FOTO O PARRULO FERROL El C.D. Melistar logró este pasado sábado un valioso empate (2-2)…

17 horas hace