Categorías: Sociedad

“En 2020, no tuvimos verano y en 2021, vamos por el mismo camino. Tenemos pérdidas de hasta el 75%”

Karim Mohamed, como portavoz de la Asociación de Autónomos del Taxi de Melilla, ha hablado acerca de la difícil situación que atraviesa el sector sobre todo en Melilla y ha indicado que esta pasará en la penínsulla, pero que en la Ciudad Autónoma será mucho más difícil su recuperación, sobre todo si la frontera con Marruecos sigue cerrada tras la pandemia después del aumento de las hostilidades entre ambos países. En este sentido, también ha mencionado la posible pérdida de la operación ‘Paso del Estrecho’, por la que ha indicado que tendrían una gran cantidad de pérdidas, ya que esos desplazamientos del puerto o aeropuerto a la frontera les proporcionaban numerosos ingresos. El sector del taxi desde que empezó la pandemia hasta el día de hoy no ha tenido ningún tipo de variación, ocasionando un gran descenso en la afluencia de trabajo. Por ello, karim Mohamed, portavoz de la Asociación de Autónomos del taxi en Melilla, ha explicado su grave situación ante este periódico. “En 2020, perdimos el verano, los mejores meses del año y este 2021, vamos por el mismo camino. En cuanto a pérdidas, estamos hablando de un 75% o más”, ha afirmado.

En este sentido, ha expresado que el hecho de que la frontera esté cerrada agrava aún más su situación. “Esta situación pasará en la península y podrán recuperarse económicamente, pero aquí en Melilla si la frontera sigue cerrada por la tensión entre Marruecos y España, nos afectará muy negativamente”.

Asimismo, ha destacado que tienen miedo de que no vuelva a recuperarse la fluidez del paso fronterizo y del comercio. “Hemos tenido que abandonar la parada cercana a la frontera y por mucho que pase la pandemia, si la frontera sigue en esta situación no habrá recuperación posible”.

En este sentido, también ha indicado que, a nivel local, ‘Proyecto Melilla’ ha apoyado al sector del taxi (línea 4 y 5) y estas hacían referencia al confinamiento y al descenso de los ingresos durante estos meses
“Algunos compañeros han recibido también ayudas a nivel nacional debido a la gran reducción de la actividad que han tenido, pues han superado un 75% de las pérdidas”, ha explicado Karim Mohamed.

Respecto a las medidas que tuvieron que establecer para adaptarse a la desinfección y seguridad ante la pandemia, ha destacado que la Junta Directiva envió una circular para informar de las medidas de higiene y desinfección.
“Todos hemos incorporado ya estos productos en nuestros maleteros, y en el momento en el que paramos para descargar a un cliente, aprovechamos para desinfectar. Como siempre, mascarillas obligatorias e intentar que el cliente se siente en la parte trasera del vehículo”.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

“En 2020, no tuvimos verano y en 2021, vamos por el mismo camino. Tenemos pérdidas de hasta el 75%”

Sandra Martínez

Entradas recientes

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

1 hora hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

1 hora hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

2 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

2 horas hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

2 horas hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

2 horas hace