Categorías: Cultura

Emilio González Ferrín: "Estoy convencido de que al igual que fuimos latinos porque la lengua culta fue el latín, también fuimos árabes"

Ayer Emilio González Ferrín realizó la presentación de su libro 'Cuando fuimos árabes’ de la mano de Manuel Pimentel en la Sala de Ensayos del Kursaal con motivo de la Semana del Libro de Melilla. El autor explicó que está convencido de que "al igual que fuimos latinos porque la lengua culta en todo el territorio español fue el latín, también fuimos árabes por la misma razón". Además, señaló que el libro es una "declaración de principios para habitar nuestra historia de tal forma que aceptemos todos los capítulos que han ocurrido en nuestro territorio en toda la proyección de esa idea de España". Emilio González Ferrín explicó que quiso escribir el libro porque hay un historiador "que siempre ha quedado en los márgenes de la historiografía española, Américo Castro, que decía que nuestra historia teníamos que habitarla, es decir, aceptar todos los capítulos que han ocurrido en nuestro territorio en toda la proyección de esa idea de España".

En cuanto a la investigación que ha realizado, señaló que "ha sido una destilación de lo que llevo haciendo durante 30 años porque me dedico a la islamología, a los orígenes del Islam, también al período particular de la Edad Media, si hubo conquista o reconquista y entonces lo que he decidido hacer en este libro era olvidarme completamente de todo aparato crítico".

Además, González Ferrín añadió que lo que hizo fue "volcar lo que realmente es un ensayo interpretativo de la historia que había escrito previamente bajo el titulo 'Historia general de Al-Andalus' con un primer apartado autobiográfico sobre por qué pienso las cosas así, un segundo apartado sobre cómo se debe llevar una investigación en ámbito de las letras y por último, una serie de ejemplos a lo largo de nuestra historia de libros que si bien estaban escritos en árabe fueron la fertilización del renacimiento europeo".

Sobre lo que más le ha llamado la atención, aseguró que fue que buscaba "trazas de un ser español en territorios para la época andalusí, y descubrí que la primera vez que se utilizó la expresión en latín 'Rey de España' fue en torno al año 850 en Córdoba, es decir, ni antes se había escrito en latín aplicado a ningún otro rey ni después se volvió a hacer porque ya se empezaba a escribir en árabe. Por lo tanto, hay una especie de excepción que es el germen de lo que podría ser España como Estado".

Respecto a la aceptación del público, indicó que "lo está aceptando muy bien pero hay una serie de periodistas y colegas que lo están poniendo fatal a los cuales tengo que agradecer que se venda tanto porque ha tenido una cierta repercusión mediática al leer la solapa y pensar que es una especie de reivindicación contemporánea pero realmente es una aceptación de que todo lo que ha ocurrido en España debe ser habitado".

En cuanto a que esté presente el autor Manuel Pimentel, González Ferrín afirmó que "es el gran factor de toda esta parte medievalista de mi historia intelectual, a él es al que siempre he tenido como interlocutor valido para este tipo de ideas".

Acceda a la versión completa del contenido

Emilio González Ferrín: "Estoy convencido de que al igual que fuimos latinos porque la lengua culta fue el latín, también fuimos árabes"

Lorena Japon

Entradas recientes

España registrará sequías graves y también precipitaciones más extremas en las próximas décadas

El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…

4 horas hace

Francisco Díaz inaugura una exposición en la Casa del Gobernador por el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…

4 horas hace

David Cabello: “Debemos mantener el nivel competitivo ante el Conquense para seguir avanzando”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…

6 horas hace

Andrés Castillo: “Sabemos lo que nos jugamos y estamos preparadas para competir al máximo nivel”

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al CFS Femenino San Fernando con confianza tras una…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “Si estamos bien mentalmente, los tres puntos deberían ser nuestros”

El Club Voleibol Melilla se enfrenta este sábado al descendido Arena Emevé, buscando recuperar la…

6 horas hace