El escritor regresa a Melilla, ciudad con la que tiene unos vínculos familiares muy fuertes, para presentar su nueva novela: ‘El Túnel de Ezequías’. En esta entrevista concedida al MELILLA HOY, González Ferrín nos habla de ella, del pasado, presente y futuro de la ciudad autónoma, y de otras tantas cuestiones.
– ¿De qué trata el libro?
– Es una novela que casa la historia de Melilla con mi propia historia personal familiar y se engloba en las sociedad complejas, las religiones comparadas, el Islam, etc. ‘El Túnel de Ezequías’ es una imagen que, en un libro bíblico, el rey Ezequías para practicar un túnel en una montaña organizó dos equipos, uno por cada lado, y tenían que encontrarse en el centro, y ese es uno de los grandes prodigios de la Biblia, el cómo esos dos equipos pudieron encontrarse en el centro porque los dos nunca se encontraban e iban por su cuenta.
Yo utilizo esa imagen para trazar lo que implica en la ciudad de Melilla casar presente y futuro y, en una vida, casar tu presente y futuro también.
-¿Qué futuro le ve a Melilla teniendo en cuenta su pasado y su presente?
– Melilla está actuando como debe actuar que es marcar su presencia en la historia. La que no creo que esté actuando como debe actuar es España con respecto a Melilla que debe estar orgullosa de que en su territorio existe una cuestión tan moderna como es lo de las sociedades complejas. Al margen está lo que hay alrededor que es Marruecos, que con Melilla no tiene ninguna vinculación nada más que excusas reivindicativas para cuestiones del presente. Por lo que el problema de Melilla no es lo que le rodea sino cómo se considera España, no española, porque Melilla es España
-En una entrevista dijo que en Melilla y Ceuta se estaban viendo las luces y las sombras de lo que está siendo Europa hoy día y en los próximos años. A su juicio, ¿se han intensificado más las luces o las sombras?
– Las dos. Las luces porque la gente inteligente se da cuenta de que en la Europa del futuro, y ya del presente, lo que nos identifica es nuestra persona, nuestro carnet de identidad, nuestro deseo de ser alguien, y no nuestra religión o simplemente un pasaporte. Y en Melilla te das cuenta de que hay mucha más riqueza individual. Las sombras son que parece que uno tiene que estar pendiente del confesionario o de la mezquita o del rabino para pensar, y lo que tiene que estar consciente es de su propia ética
– ¿Cree que realmente Melilla apuesta por reforzar su multiculturalidad y coexistencia entre confesiones religiosas o es un espejismo?
-La convivencia no se elige, la convivencia se nace en ella, es estar con otra persona sabiendo que tú y yo que somos completamente diferentes estamos en el territorio de cada uno de los dos. El problema es si creemos que las religiones tienen que conversar, porque son las personas las que tienen hacerlo.
En Melilla se sabe perfectamente cómo es el de enfrente, porque nos conocemos de toda la vida, otra cosa es que te puedas meter con una persona por ser alta, baja mora o cristiana, pero eso son cuestiones singulares de gente. La realidad es que en Melilla lo que define a una persona no es su religión, por lo que creo que está mal plantear que aquí hay convivencia entre religiones. Aquí hay convivencia entre personas como en cualquier ciudad del mundo.
LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…
53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…
Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…
El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…
El Atlético Melilla se impuso este domingo al conjunto filial del Granada C.F. por dos…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir y el Málaga C.F empataban este domingo en…
Ver comentarios
Las declaraciones de este señor huelen a políticamente correctas, solo a eso. A estas alturas de la película leemos y vemos lo que esta sucediendo en los diferentes países europeos que tienen grandes comunidades musulmanas. Las sociedades multiétnicas, multirraciales, multirreligiosas y multiculturales son altamente conflictivas y de difícil gestión. Francia, Reino Unido, Suecia, Noruega, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, todos ellos tienen problemas con sus grandes comunidades musulmanas y negras. Cuando en Melilla (y en Ceuta) la comunidad musulmana sobrepase a la cristiana los problemas se irán acumulando. Problemas de tipo religioso y culturales. Augurar conflictos, dificultades, no es del gusto de los ciudadanos, y quienes los anticipan son declaradas personas no gratas. Y son señalados como indeseables y disidentes. Demos tiempo al tiempo.
Habéis censurado mi comentario. ¿Qué clase de periodismo es este? El Sistema implantado en el siglo XXI sobrevive gracias a la sedación del pueblo mediante los medios de comunicación, colaboradores con el Sistema implantado por el Nuevo Orden. No me vale que ahora inmediatamente publiquéis este comentario junto con el censurado., con la noticia bien escondidita. Ya me conozco es triquiñuela.
Buenas tardes,
Los comentarios de nuevos usuarios deben de pasar un filtro antispam. Su comentario no ha sido censurado, estaba pendiente de moderación.
Un saludo, y gracias por compartir tu opinión.
Gracias por su aclaración.