Elvira Sastre: «La violencia machista es una forma de terrorismo muy cruel y hay que denunciarla sin tregua»

Elvira Sastre participa en el Hay Festival, que celebrará su XIX edición en Segovia, del 12 al 15 de septiembre, con diversas conversaciones protagonizadas por referentes en la literatura, arte, ‘performance’, ciencia, música y otras disciplinas. (Foto: Planeta)

«Hay que hablar de ello, hay que denunciarlo, hay que intentar evitar esa anestesia total, y no parar», ha aseverado la autora en una entrevista, con motivo de su participación en el Hay Festival, que celebrará su XIX edición en Segovia, con diversas conversaciones protagonizadas por referentes en la literatura, arte, ‘performance’, ciencia, música y otras disciplinas.

Sobre esta lacra, tras días «de terror y pesadilla» por diversos casos de violencia de género en España y el mundo, la ganadora del Premio Biblioteca Breve 2019 también ha criticado que, ante estos casos, «la responsabilidad siempre recae» en la víctima. «Lo primero que se dice es si había o no denunciado, si había vuelto con su pareja».

«Hay que cambiar el discurso», ha reclamado, para incidir en que esto debería ser «básico», si bien «para un gran sector, no lo es», como tampoco les es familiar «otra faceta del maltrato, las consecuencias psicológicas».

Su segunda novela de la poeta y escritora, ‘Las vulnerabilidades’, es una historia de suspense psicológico que gira en torno a las relaciones de poder y dependencia. (Foto: Planeta)

Precisamente, en su última novela, Las vulnerabilidades (Seix Barral, 2024), que abordará en el marco del Hay Festival, la segoviana presenta una historia de suspense psicológico por un trauma derivado de un abuso sexual y una relación de poder y dependencia entre dos mujeres heridas, para ahondar así en las consecuencias de estas violencias.

«Parece que metes al agresor en la cárcel y ya está, pero, ¿qué pasa con esas víctimas?», ha cuestionado al respecto, para alertar de que estas tienen «un daño psicológico severo, que puede derivar en millones de cosas diferentes». «Eso es lo que he explorado en el libro, para intentar también profundizar en ello y pensar en posibles soluciones», ha explicado.

En este sentido, también condena los discursos negacionistas de esta realidad y avisa de que se «amplifican», al igual que los discursos de odio, al criticarlos por redes sociales o darles espacio en los medios de comunicación.

«Hay que intentar cuidar más los espacios colectivos, las noticias que llegan a todo el mundo, porque al final esa es la consecuencia de que esos discursos lleguen y calen entre la gente», ha agregado al respecto.

La escritora ha apuntado, por otro lado, a los discursos de odio racistas que la sociedad «crece escuchando». «Al final, hay odio por todas partes, porque siempre que hay una minoría que se siente amenazada», ha advertido, para instar a «corregirse y cuidar a la gente que lo necesita».

 

La vulnerabilidad «malentendida»

 

Sobre Las vulnerabilidades, una novela que, aunque ficticia, está inspirada en un hecho que ella misma experimentó tras recibir un mensaje de una joven que afirmaba haber sido víctima de un abuso y encontrarse en una situación desesperada, la escritora ha reconocido que tuvo «sus miedos» de publicar, por lo «íntimo» del relato.

En el libro, la protagonista ofrece ayuda a la víctima, abriéndole las puertas de su intimidad, si bien nada es suficiente, dándose así una situación en la que la joven se convierte en una presencia «asfixiante, pero necesaria».

Sastre esperaba «cariño» ante esta historia, si bien temía que no se entendiese, algo que finalmente no ha sido así, lo que ha celebrado, porque se trata de una «historia compleja, con dobles sombras, muchos escondites y pistas muy diseminadas».

Asimismo, ha indicado que en el texto se exponen las vulnerabilidades de las personas, algo que, a su juicio, requiere «valentía». «Ser vulnerable no es ser frágil», ha defendido la autora, para añadir que tampoco «se refiere a esa fragilidad malentendida de algo delicado o algo pequeño, que se puede romper», si no «todo lo contrario». «Cuando alguien se muestra así, es algo bueno».

No obstante, cree que quizás estamos en un «momento difícil para mostrarse vulnerable», porque, aunque está «bien visto por parte de la sociedad», también supone dar «herramientas a otra parte para hacer daño». En este aspecto, aplaude a las nuevas generaciones, por estar «muy conectados con lo que quieren y con sus emociones», lo que les abre a asumir y tratar mejor la vulnerabilidad.

 

Proyectos editoriales

 

Por otro lado, la escritora ha avanzado que en breve, se pondrá manos a la obra con diversos proyectos «dentro del mundo de los libros», pero «desde otros ámbitos».

Si bien no ha podido desvelar de qué se tratan, ha señalado que le «ronda la cabeza» aunar literatura y fotografía analógica, a la vez que tiene entre manos un proyecto «relacionado con el ámbito editorial» en el que «se pondrá al otro lado».

Se trata de un proyecto colectivo «con amigas», con el que pretende «dar espacio a nuevas voces y traer a España voces latinoamericanas, de la poesía y la narrativa», según ha adelantado. «Siento que el mundo editorial es muy inaccesible, muy complicado y hay que tratar bien a los autores. Estoy explorando un poco esa faceta», ha manifestado.

A la espera de este y otros proyectos, su próxima parada es el Hay Festival de Segovia, un evento en el que ya ha participado antes como ponente y como voluntaria desde su juventud, y un formato del que también ha formado parte en Querétaro (México).

«Siempre que tengo contacto con el Hay, es como una especie de regreso al pasado y me hace ser un poco consciente del paso del tiempo y de todo lo que he ido consiguiendo», ha confesado la autora, quien desde su Segovia natal ha llevado su poesía, sus novelas y hasta sus propuestas infantiles a distintas partes del mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Elvira Sastre: «La violencia machista es una forma de terrorismo muy cruel y hay que denunciarla sin tregua»

laromanillos

Entradas recientes

Feijóo convoca una protesta el día 8 contra la «corrupción» de Sánchez y reta a los socios a una moción de censura

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, convocará una manifestación el 8 de junio en Madrid…

54 segundos hace

Moncloa niega que exista corrupción del Gobierno y descarta que sus socios apoyen una moción de censura del PP

El Gobierno rechaza las acusaciones de corrupción del PP tras audios comprometedores y asegura que…

1 minuto hace

Varios halteras melillenses compiten este fin de semana en Madrid

Este fin de semana, del 30 de mayo al 1 de junio, se celebrará en…

2 minutos hace

Peña Real Madrid e Higicontrol ‘B’ arrancan este viernes

La Segunda División Femenina de Fútbol Playa echa a andar en la tarde de este…

19 minutos hace

El Higicontrol Melilla se estrena con triunfo ante el Ciudad de Cádiz

EL ATLÉTICO RUSADIR, POR SU PARTE, PIERDE FRENTE AL ÚBEDA Los dos representantes melillenses integran…

28 minutos hace

Imbroda rechaza que Melilla acoja más menores migrantes: “Ese esfuerzo ya lo hicimos hace años, y además con muchísima nota”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, destaca la reducción de presión migratoria en la…

46 minutos hace