Categorías: Sociedad

Elena Fernández continúa divulgando sus conocimientos sobre los judíos en Marruecos

El paso clandestino de los judíos marroquíes fue el tema central sobre el que giró la charla de la conocida historiadora y gran investigadora de todo lo concerniente sobre el colectivo hebreo de Melilla y su entorno. Elena Fernández colabora de forma incansable con la Asociación Socio-Cultural "Mem Guímel" que a lo largo de esta anualidad conmemora los 150 años de la presencia Judía en Melilla, que culminará con el fin del año, según el calendario hebreo el próximo mes de octubre.

Mª Elena Fernández desde hace tres años se dedica a investigar sobre los sefardíes en Melilla desde la coordinación del Proyecto "Sefamel" que estudia y recoge el legado, historia, costumbres, tradiciones y patrimonio de los judíos en Melilla y en su entorno más cercano. El Proyecto "Sefamel" es uno de los objetivos prioritarios de la asociación que preside Mordejay Guahnich.

El trabajo totalmente altruista de María Elena Fernández va a dar como resultado un importante archivo donde se recopilará toda la historia judía melillense, que aparte de sus propias publicaciones, quedará a disposición de los investigadores interesados en la cultura sefardí. Como fruto de estas investigaciones apoyadas de manera irrefutable con documentación de archivo, se están conmemorando los 150 años de presencia judía ininterrumpida en la ciudad.

Mem Guímel
El equipo de Mem Guímel que da a conocer y comprender la cultura Judía-Sefardí viene trabajando desde hace años hacia el respeto a lo diferente y a la diversidad cultural, haciendo grande a Melilla y exportando el nombre de la ciudad allá por donde es invitada a participar, siendo en estos momentos el referente de la cultura judía en y de la ciudad.

Mordejay pone de manifiesto que desde Mem Guímel, creen que conmemorar no es sólo sinónimo de celebración, sino también de heredad y patrimonio, por este motivo pretenden que los actos a celebrar dejen huella en la sociedad melillense y por ende en la ciudad, tomando esta conmemoración como elemento de diálogo intercultural aportando el conocimiento de la cultura Judía como patrimonio común de Melilla y al pueblo judío-sefardí a la vez que como grupo que introdujo la multiculturalidad en la ciudad. Aunque si le hubiese gustado contar con una mayor colaboración para haber podido hacer de esta conmemoración un proyecto de ciudad.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Elena Fernández continúa divulgando sus conocimientos sobre los judíos en Marruecos

Angel Melendez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 25 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

11 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

11 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

12 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

13 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

14 horas hace