Categorías: Entrevista

Elena Fernández Treviño: “La cultura es un factor de puentes de comunicación y de lazos imprescindible”

En un año especialmente agitado en el terreno cultural con multitud de actos en el que, además, se conmemoró el centenario del ‘Desastre de Annual’ (1921-2021), la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, se sienta con MELILLA HOY para hacer un repaso al año 2021 y comentar los objetivos que se marca para 2022.

– ¿Ha sido 2021 uno de los años más intensos en lo que se refiere a actividades culturales?

-Ha sido un año que ha dado mucho de sí a pesar de la pandemia del covid-19, la cual nos ha complicado mucho la gestión, pero hemos querido seguir trabajando sin descanso para ofrecer lo mejor a la ciudadanía. En cuanto vimos que el calendario de vacunación avanzaba, y siempre desde el marchamo de la cultura segura, hemos querido ofrecer a la ciudadanía todo tipo de actividades plurales, diversas, y que lleguen a todos los públicos.

Hicimos un verano cultural con un elenco de actividades enorme llegando a todos los lugares, y luego ha sido un año que le hemos dedicado gran parte al centenario de Annual haciendo muchas actividades en la Consejería de Cultura, así como las colaboraciones que hemos hecho con el Ejército en muchas de las actividades que ha hecho sobre Annual. Ha sido al final una oferta muy variada y poliédrica de lo que ha sido esta efeméride. Me siento muy satisfecha en ese sentido.

– ¿Os ha condicionado más de lo que creíais la pandemia?

– Durante una época hemos podido sortearla bien. Cuando salimos de la primera ola y el primer verano en 2020 hicimos también muchísimas actividades culturales aprovechando el buen clima de Melilla y el aire libre, que te da mayor seguridad. 

Cuando subieron de nuevo los casos pasado dicho verano, hasta que no salimos de esas malas cifras nos condicionó absolutamente. Nos hizo que desde octubre/noviembre hasta mayo de 2021 no pudimos abrir la cultura y los aforos han estado condicionados por la pandemia hasta octubre/noviembre. En ese sentido la pandemia nos ha limitado mucho, pero hemos intentado sortear las cifras y poder hacer una oferta cultural vastísima y amplia a la ciudadanía de Melilla.

-En ese sentido, el ejemplo más claro de esa amplia oferta cultural ha sido el programa de Navidad de este año que, a pesar de las altas cifras de contagios, se ha realizado casi al 100%

– Nosotros planificamos la Navidad desde mucho antes. Prácticamente desde septiembre. Algunas de esas actividades se mantienen porque siempre pensamos que el virus puede subir y que la pandemia nos pudiera marca una hoja de ruta. Por lo tanto, pensamos unas navidades que podemos hacer con o sin virus, y sabíamos que el calendario de vacunación avanzaba y nos iba a dar una seguridad para poder realizarla.

Un mes antes de estas navidades las cifras empezaron a subir y pensamos que, efectivamente, estamos a expensas de lo que (la Consejería de) Salud Pública nos diga, pero pueden variar estas actividades que hemos planeado. La comunicación y coordinación con Salud Pública es constante porque son ellos los que están en primera línea de la pandemia y las cifras y saben marcarnos un poco lo que tenemos o no que hacer. Al final escuchándoles entendíamos que con mascarilla, al aire libre, y manteniendo las distancias y controlándolo todo es fácil hacer este tipo de actividades y mantenerlas.

Afortunadamente, la cultura ha podido realizarse en gran medida.

– Es curioso que, al final, lo que le haya dado un serio quebradero de cabeza haya sido una obra de teatro que la propia pandemia. Me refiero, obviamente,  a la polémica suscitada en torno a la obra de ‘Mirrolde Teatro’

– Esto es otra pandemia. La del odio, la de la intolerancia, y la de las posiciones extremas. Yo creo que también tenemos que estar en preaviso siempre porque esta es una tendencia peligrosa. La de la polarización, los extremismos, la de tergiversar y manipular y utilizar la mentira como herramienta política para derribar al rival político, porque al final han utilizado un teatro para vilipendiar y declarar una batalla contra este Gobierno y contra la consejera de Cultura.

Lamentablemente ya es la tercera Navidad en la que se batalla por cuestiones que se sacan de contexto y que se tergiversan y exageran hasta la saciedad. Cuando trabajamos lo hacemos con la conciencia bien tranquila y pensando que no vamos a ofender a nadie, pero ese producto cae en manos equivocadas, lo tergiversan, manipulan, lo convierten en otra cosa y lo arrojan a la sociedad, y parte de esa sociedad se traga este tipo de bulos fabricados.

Yo sé encajar las cosas. Entiendo que forma parte del juego político, el cual no me interesa ni me gusta hacer. Creo que parte del terreno político debe ser otro. Se puede discrepar y disentir dentro de las reglas de un diálogo democrático.

– ¿Todas esas actividades culturales han reforzado los lazos de convivencia en la ciudad?

– La cultura siempre ahonda a entender puentes. Creo que es un factor de comunicación maravilloso y de entendimiento entre culturas que llega a veces de manera muy fácil. Todos los eventos que hacemos en la calle se comparten por toda la ciudadanía melillense, sean de la cultura y religión que sean.

La cultura es un factor de puentes de comunicación y de lazos que es imprescindible. Pero hay que dejar de hacer cultura solo en el centro de la ciudad y como compartimento estanco. Tenemos que ir abriendo esa cultura para que sea para toda Melilla y llegue a todos los barrios, que es una apuesta que queremos hacer para este 2022.

– Por último, ¿qué propósitos tiene para este año?

– Tengo algunos, como la construcción de la nueva escuela de educación infantil o de la primera escuela de música y danza de la ciudad. Además de un plan de conciliación de ciudad muy ambicioso e interesante, y la creación de un cuarto recurso para atender a mujeres víctimas de agresiones sexuales durante los siete días de la semana.

Sobre su nuevo papel como presidenta de INMUSA: “(Voy a) apostar por una televisión certera, plural, que dé conocimiento, cultura, información veraz, que interese y entretenga al melillense”

– A finales de 2021 también fue elegida como nueva presidenta de INMUSA ¿Tiene ya fijados unos objetivos para mejorar la Radiotelevisión pública de Melilla en ese sentido?

– Yo dije que a la vuelta de navidades quería reunirme con todos los trabajadores de TVMelilla y poder escucharles, porque serían ellos los primeros que me podrían aconsejar cuáles son las líneas interesantes a seguir y las mejoras que se podrían hacer dentro de la empresa. Creo que es fácil escuchando que las cosas mejoren y muchas veces no se parte de cero, sino desde una comunicación viva de la gente que lleva tiempo trabajando ahí y que tiene mucho que decir. Ese sin duda va a ser mi punto de partida. Luego, obviamente, (voy a) apostar por una televisión certera, que dé conocimiento, cultura, información veraz, que sea plural y que entretenga e interese al ciudadano de Melilla, que creo que eso es fundamental. Desde ahí, las propuestas que me puedan hacer los propios trabajadores o gente que también quiera participar en la programación va a ser muy interesante.

Acceda a la versión completa del contenido

Elena Fernández Treviño: “La cultura es un factor de puentes de comunicación y de lazos imprescindible”

Miguel Rivas

Entradas recientes

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

3 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

4 horas hace

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

15 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

1 día hace