Carta del Editor MH, 3/11/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Las elecciones en España todavía aparecen lejanas, y no creo que Pedro Sánchez -esa terrible catástrofe que los españoles padecemos- adelante la cita electoral tras leer la última encuesta de GAD3 para ABC, publicada el lunes, 28 de octubre, que resumía que la política “”suave” de Feijóo beneficia electoralmente a Vox y perjudica al PP, su partido, aunque la suma de escaños de PP y Vox sería suficiente para ganar las elecciones y poder gobernar -o sea, manejar el dinero público. La gran incógnita es si de verdad, de manera eficaz, podrían “gobernar” dos partidos electoralmente enemigos y cuyos dirigentes, encabezados por Feijóo y Abascal (cuyo nombre me cuesta mucho recordar), no se pueden ni ver.

Las elecciones en España todavía aparecen lejanas, y no creo que Pedro Sánchez -esa terrible catástrofe que los españoles padecemos- adelante la cita electoral

Para ejemplo, melillense y cercano, las palabras, un tanto chuscas, de Juanjo Imbroda sobre el el líder de Vox en Ceuta, Juan Sergio Redondo, al que calificó como “cantamañanas”, en respuesta a sus descalificaciones por la polémica sobre los días festivos en nuestra ciudad para 2025. Las relaciones PP-Vox en Melilla son perfectamente descriptibles: ningunas, aunque es cierto que en nuestra ciudad el PP no necesita los votos de Vox para gobernar….o para intentar hacerlo, porque muestras reales de buen gobierno, materializaciones concretas de los buenos deseos -sobre todo en el ámbito económico- el PP local ha dado pocas hasta ahora, casi año y medio después de las últimas elecciones locales.

En lo que sí están de acuerdo casi todos los políticos de todos los partidos, de antes y de ahora, es en colocar a los suyos dentro de la administración pública… y también en las empresas clientes de la Administración, como escribió Joaquín Abad, un amigo periodista y prolífico escritor de libros, en tiempos, ya lejanos, de Felipe González, “Casi cuatro millones de funcionarios: pues sí, en el inicio de la democracia, en el año 76 del siglo pasado, el Estado necesitaba unos setecientos mil funcionarios para administrarnos. Fue llegar al poder los socialistas, en ayuntamientos, en autonomías, y claro, había que colocar a todos los políticos, amigos de los políticos, esposas de los políticos, hijos de los políticos, amantes de los políticos… y también de los sindicatos… y ahora tenemos casi cuatro millones de funcionarios. Si, Cuatro, con mayúscula, casi cuatro millones de funcionarios que han creado una burocracia, un clientelismo difícil de explicar. Es muy, muy difícil, que estos políticos nos convenzan de que España necesita tamaña clase dirigente paniaguada, muchos viviendo como reyes sin dar palo al agua. Porque los partidos, los sindicatos, a la vista está, se convirtieron hace años en oficinas de colocación de enchufados, familiares, amantes… y así nos va. Que los partidos de clase, pesoe y pepé, se tapan mutuamente las vergüenzas y nadie se atreve a mover a la casta. La casta que encabeza Felipe González, que fue el primer responsable de que en democracia se institucionalizara la corrupción”. Fin de la cita. La diferencia fundamental entre entonces y ahora es que PP y PSOE, ya no se tapan las vergüenzas, sino todo lo contrario: nadan en el “y tú más”, en el odio recíproco.

Para “preparar” mejor las elecciones, que se les presentan tan adversas, el Gobierno de Sánchez y sus socios ya han culminado el asalto a RTVE, la televisión pública, sin esperar ni un minuto y a pesar de la terrible catástrofe del agua desbordada y de los todavía innumerables muertos en el levante español

Para “preparar” mejor las elecciones, que se les presentan tan adversas, el Gobierno de Sánchez y sus socios ya han culminado el asalto a RTVE, la televisión pública, sin esperar ni un minuto y a pesar de la terrible catástrofe del agua desbordada y de los todavía innumerables muertos en el levante español.

Elecciones estadounidenses

Estas sí son inminentes y de incierto desenlace. En 1876, una década después de la Guerra Civil estadounidense, el republicano Rutherford ganó al demócrata Samuel Tilde por un solo voto, 185 contra 184. En las elecciones del 5 de noviembre de 2024, pasado mañana, entre Kamala Harris y Donald Trump, puede ocurrir algo parecido. Ese día se elige al partido que tendrá la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, es decir, a quienes van a controlar el dinero. La Presidencia no se elige por el voto directo porque el ganador de cada Estado se queda con todos sus delegados del Colegio Electoral, que es el que nombra al presidente del país. ¿Azul (Harris) o rojo (Trump)? La diferencia entre Harris y Trump es de menos de 2 puntos porcentuales en los 7 estados y los 96 delegados que representan a los territorios decisivos. Gana las elecciones el partido que obtenga al menos 270 delegados.

La disputa electoral estadounidense entre Donald Trump -que me parece que va a ganar- y Kamala Harris, es más una lucha a muerte dialéctica que una contienda electoral en una democracia avanzada. Allí no hay filosofía aikido ni nada que se le parezca

Leo que los hombres norteamericanos votan más a Trump y las mujeres a Harris, una versión nueva de la guerra de los sexos, que crece, como la guerra de partidos e ideologías. Cuando le preguntaron al difunto Vázquez Montalbán por qué, siendo comunista leninista, comía caviar, respondió que para que la derecha no pudiera comerlo. El prolijo escritor, super ventas y super rico, no recurría a la filosofía del aikido, eso de usar la fuerza del rival para derrotarlo; él, como buen comunista, no tenía rivales, sino enemigos a los que debía eliminar… de hambre de caviar, si fuera necesario y por ejemplo.

La disputa electoral estadounidense entre Donald Trump -que me parece que va a ganar- y Kamala Harris, es más una lucha a muerte dialéctica que una contienda electoral en una democracia avanzada. Allí no hay filosofía aikido ni nada que se le parezca, allí hay un triste espectáculo, cuyo resultado puede ser fatal para EEUU… y para todo el mundo.

Posdata

Y de fondo, una constatación de algo patente: cada vez hay más cretinos digitales. La fábrica de cretinos digitales (los TIC, las tecnologías de información y comunicación) crece rápida e imparablemente. El generalizado uso precoz de pantallas es una fábrica de niñas y niños intelectualmente subdesarrollados, un desastre absoluto y sin paliativos.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

ELECCIONES

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

16 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace