melillahoy.cibeles.net fotos 1724 IMG 3799
Con ocasión de las primeras jornadas de formación a profesionales en la atención directa a la infancia maltratada que se han desarrollado esta semana en la Uned, ayer se presentó el Diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia que ha elaborado René Solís de Ovando, psicólogo, técnico superior de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad. Según indicó, esta publicación sin apoyo institucional, busca ser una herramienta de trabajo par profesionales que desarrollan su labor en este ámbito. Según señaló el autor, "este es un diccionario que responde a una demanda que hay de dificultad de acuerdo conceptual que pasa, en general, en servicios sociales y en particular, en temas de infancia".
Diccionario
Explicó René Solís que el proyecto original surgió hace unos años con la intención de crear cinco volúmenes: el de Infancia, el de Género, el de Servicios Generales, el de Interculturalidad y el de Dependencia. Se decidió empezar por el de infancia, aprovechando la conmemoración del 25 aniversario de la aprobación de los Derechos del Niño por Naciones Unidas.
Con esta publicación lo que se busca "es aportar un material que defina, de forma estándar, en un volumen único, conceptos que están afectando a una serie de profesionales que trabajamos en la política y la intervención social como pediatras, psicólogos, sociólogos, juristas, etc.", dijo. El motivo es que existen numerosos conceptos que hasta la publicación de este diccionario "no estaban recogidos o definidos en una sola obra".
Las jornadas sobre la infancia maltratada, "que han sido perfectas, nos han dado la oportunidad de ver a jueces, fiscales, policías o gente del ámbito educativo con dificultades a veces para definir conceptos como por ejemplo la violencia de género por exposición, calidad de vida infantil, que parecen cosas sencillas de definir y no estaban escritas". En concreto señaló que en una de las ponencias de ayer, el agente encargado de hablar de los delitos cibernéticos hizo uso de "definiciones poco claras y que aquí (en el diccionario) si aparecen como el sexting, grooming, el bullying, etc.".
El diccionario recoge 250 entradas e incluye una parte de "conceptos transversales que son imprescindibles". En su elaboración participaron unos cien técnicos, entre los que se encontraba el propio René Solís, como juristas, sociólogos, educadores sociales, etc. "Fue un trabajo farragoso", reconoció.
Esta publicación, según explicó el promotor, también puede ser utilizada por los profesionales de los medios de comunicación a la hora de elaborar noticias relacionadas sobre la infancia.
El diccionario vio la luz sin apoyo económico de alguna administración, por lo que no sufrió presiones de ningún tipo, según indicó el promotor, sino gracias a la apuesta de la empresa editora que lo promociona.
Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la Biblioteca Militar…
El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…
El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…
El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…