melillahoy.cibeles.net fotos 967 tabaco
El año pasado, el contrabando de tabaco procedente de Argelia y Marruecos se disparó en Melilla de manera exponencial. Los resultados de la Guardia Civil así lo reflejaban, al registrar un incremento superior al 1.200% en la intervención de cajetillas de los países cercanos del Magreb. El problema no ha ido a más en el primer semestre de este 2014, ya que el instituto armado ha decomisado entre enero y junio casi tres veces menos que en el mismo periodo de 2013. Sin embargo, el verano ha dislocado de nuevo las estadísticas. Solo en agosto, la Guardia Civil ha intervenido más cajetillas que en los seis primeros meses del año. Lo más probable es que la Operación Paso del Estrecho (OPE) y el mayor movimiento de pasajeros haya sido una de las causas.
Según han informado a MELILLA HOY fuentes policiales, la Guardia Civil ha llevado a cabo en el primer semestre de este año 59 actuaciones relacionadas con el contrabando de tabaco, en las que ha habido un idéntico número de personas denunciadas. Todo ello ha dado como resultado la aprehensión de 5.495 cajetillas de tabaco.
Estas cifras están muy alejadas de las que se registraron en el mismo periodo de 2013. Entre enero y junio, la Guardia Civil intervino 14.764 cajetillas de tabaco en 90 actuaciones, en las que fueron denunciadas 90 personas. Una de las principales razones que justifican este descenso es la mayor presión policial por parte de la Benemérita, pero también tiene mucho que ver la modificación de la Ley del Contrabando, que ha endurecido las sanciones para quienes se dedican a esta actividad ilícita aprovechando la diferencia de precio tan considerable que hay entre el tabaco que se vende en Melilla y el que llega irregularmente procedente de Marruecos y Argelia, sin las correspondientes precintas.
La diferencia puede llegar a los 13 euros por cartón, pero el verdadero objetivo es pasar el tabaco a la península porque allí es más caro por el IVA. Según las estimaciones de la Guardia Civil, el cartón puede ser vendido allí unos 48 euros, frente a los 10 por el que puede haber sido comprado en Argelia. La crisis, el paro y las dificultades económicas son circunstancias que incentivan el contrabando, si bien en este primer semestre se había conseguido reducir el impacto y la presencia de tabaco extranjero en las calles de Melilla.
En cambio, la llegada del verano ha dado un vuelco a la situación. Solo en agosto, la Guardia Civil ha llevado a cabo dos intervenciones por encima de las 2.000 cajetillas y una un poco por debajo, a pesar de que entre enero y junio la mayor actuación no superaba las 200. Todas esas intervenciones, que ha dado a conocer puntualmente la Guardia Civil, suman 6.666 cajetillas, muy por encima de las 5.495 del primer semestre.
El mayor movimiento de pasajeros durante la OPE puede ser una de las razones de este incremento, ya que no son pocos los que piensan que el mayor trabajo que se le acumula a la Guardia Civil en los registros puede contribuir a más probabilidades de poder sacar la mercancía sin ser intervenida.
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria empató 29-29 con el Ciudad de Algeciras en…
Este viernes ha tenido lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla la…
El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…
Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…