melillahoy.cibeles.net fotos 1250 playas
Sin llegar a los niveles del año pasado, el vandalismo volvió a hacer acto de presencia en la noche de San Juan en las playas de Melilla. Según han informado a MELILLA HOY fuentes de las consejerías de Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, un conjunto de sombrillas se vieron afectadas por algunos grupos que quisieron protegerse del viento. Para ello, se dedicaron a moverlas de sitio, aun cuando estando ancladas al suelo, y a despojarlas de su parte superior de paja para construirse un pequeño refugio. No fueron muchas las sombrillas afectadas, aunque la Policía Local realizó una decena de identificaciones a los autores, sin llegar a interponer denuncia. El consejero de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Calderón, ya había advertido por la mañana de que evitar el vandalismo iba a ser uno de los objetivos principales del dispositivo especial de seguridad que se había habilitado en las playas y el paseo marítimo, con un refuerzo de una veintena de agentes de la Policía Local respecto a una noche normal.
Durante parte de la madrugada, varias patrullas hicieron rondas de vigilancia y pidieron la documentación a aquellos que movieron las sombrillas de lugar. Fuentes de la Consejería de Seguridad Ciudadana apuntan que solo se trató de identificar a los autores, sin interponer denuncia. En total fueron alrededor de diez las incidencias de este tipo que aparecen reflejadas en los partes de la Policía Local, aunque los responsables de tales actitudes incívicas colaboraron en todo momento con los agentes volviendo a dejar las sombrillas como estaban.
Aún así, algunos melillenses pudieron comprobar por la mañana cómo algunas sombrillas no llegaron a sobrevivir a la noche de San Juan en plenas condiciones. El amanecer dejaba al descubierto un buen número de sombrillas torcidas y sin el complemento de paja a lo largo de todo el litoral, pero sobre todo en la zona de Los Cárabos y La Hípica. También había residuos de todo tipo, como bolsas, botellas y restos de botellón, como símbolo de una noche de fiesta sin orden ni limpieza.
El consejero de Seguridad Ciudadana en funciones, Francisco Javier Calderón, dijo en declaraciones a este Diario que “la desubicación de las sombrillas era una cosa más o menos previsible” y que no fueron actos de vandalismo tan graves como los del año pasado. El consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig, también se hizo eco de esta incidencia, de la que responsabilizó a “mucha gente joven que cogen las sombrillas y hacen con ellas las típicas casetas para que no les dé el viento”.
Calabuig consideró prácticamente inevitable que esto no ocurra porque no hay tantos agentes como serían necesarios para impedirlo, pero sí destacó la urgencia con la que actuaron los servicios operativos para colocar de nuevo las sombrillas afectadas durante la mañana para que pudieran ser utilizadas por los bañistas.
Limpieza
También desde muy temprano empezaron a actuar los servicios de limpieza, que se reforzaron respecto a otras jornadas para restablecer la normalidad en la costa melillense y retirar los restos de las candelarias. El objetivo era que al mediodía estuvieran las playas limpias, algo que en la Consejería de Medio Ambiente apuntaron que se había conseguido y que solo quedaba por retirar unos montones de arena que se habían formado en Los Cárabos para la pirotecnia. Esta labor debe realizarse con una pala excavadora, que ayer estaba dedicada a la retirada de las candelarias.
El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…
El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…
El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…
La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…