Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento del 25% en visitantes, gracias a bonos turísticos. La mayoría de los visitantes son familiares, y se prevé un aumento continuo en 2025. Se necesita diversificar la oferta y mejorar infraestructuras.
Melilla quiere convertirse en un destino turístico importante dentro de España mediante una combinación de atractivos culturales, incentivos económicos y estrategias de promoción. De momento, la mayoría de los usuarios de los bonos turísticos son familiares o personas con vínculos anteriores con Melilla, con lo que la asignatura pendiente es hacer que aumente el número de turistas “de verdad” (los que quieren conocer Melilla y que harán que otros, que tampoco la conocen, se interesen por visitarla).
Turismo en 2024: Un Año de Crecimiento Excepcional
El año 2024 fue un punto de inflexión para el turismo en Melilla. Según el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, el sector turístico creció un 25% en comparación con 2023, consolidándose como un pilar clave de la economía local. En total, Melilla recibió 1.219.857 visitantes, de los cuales 507.957 llegaron por vía aérea y 711.900 por vía marítima.
Desglose de Llegadas
La siguiente tabla resume las llegadas de turistas en 2024 por medio de transporte:
Medio de Transporte | Número de Pasajeros | Crecimiento vs. 2023 |
Aéreo | 507.957 | +1.4% |
Marítimo | 711.900 | +9.3% |
Total | 1.219.857 | +25% (estimado) |
El aeropuerto de Melilla, gestionado por Aena, registró un récord de pasajeros, superando su capacidad anual de 500.000. Los principales lugares de procedencia, a través del aeropuerto, fueron Málaga (232.876 pasajeros), Madrid (133.000) y Granada (51.740). Por su parte, el puerto de Melilla experimentó un aumento del 9,3% en pasajeros y un 14,1% en vehículos (168.200), destacando un crecimiento del 18,7% en pasajeros fuera de la Operación Paso del Estrecho (OPE).
Origen de los Turistas
La mayoría de los turistas que visitaron Melilla en 2024 procedían de España, con una fuerte representación de las regiones más cercanas geográfica y logísticamente. Según datos del Patronato de Turismo, de los aproximadamente 40.000 turistas que utilizaron los bonos turísticos en los 15 meses desde su implementación, el 60% provenía de:
Estos datos reflejan la importancia de las conexiones aéreas y marítimas directas con estas ciudades, facilitadas por aerolíneas como Iberia Regional/Air Nostrum y rutas marítimas desde Málaga, Almería y Motril.
Perfil de los Visitantes: Familiares vs. Turistas
Un aspecto distintivo del turismo en Melilla es la alta proporción de visitantes con vínculos personales en la ciudad. De los “turistas” que utilizaron los bonos turísticos:
Esta distribución sugiere que más de la mitad de los visitantes tienen raíces o conexiones familiares en Melilla, lo que indica que ya conocían Melilla y, por tanto, no se podrían considerar turistas sino, más bien, visitantes. Sin embargo, el 41,69% que elige hoteles (estos sí que son turistas) indica un segmento creciente de turistas atraídos por la oferta cultural, histórica y gastronómica de Melilla, incluyendo su arquitectura modernista, sinagogas, mezquitas e iglesias.
Eficacia de los Bonos Turísticos en 2024
Los bonos turísticos, lanzados a finales de 2023, han sido, al menos en parte, un motor clave del crecimiento turístico. Estos bonos ofrecen:
En los primeros 15 meses, los bonos atrajeron, según Miguel Marín, a cerca de 40.000 turistas. El presidente Imbroda destacó que la inversión en estos bonos se ha multiplicado por cuatro en términos de retorno económico, beneficiando a sectores como la hostelería, el comercio y los servicios turísticos.
Turismo en 2025: Tendencias y Expectativas
Dado que 2025 aún está en curso, los datos completos no están disponibles, pero los indicadores iniciales sugieren que el turismo en Melilla continuará creciendo. Un ejemplo destacado es la Semana Santa de 2025, que registró un aumento del 40% en visitantes que utilizaron los bonos turísticos en comparación con el mismo periodo de 2024.
Datos de Semana Santa 2025
La siguiente tabla compara el turismo durante la Semana Santa de 2024 y 2025:
Año | Visitantes (Bonos Turísticos) | Alojamiento en Familiares/Amigos | Alojamiento en Hoteles | Ocupación Hotelera |
2024 | 1.136 | No especificado | No especificado | No especificado |
2025 | 1.588 (+40%) | 1.135 (71,5%) | 453 (28,5%) | 28-82% (variable) |
En 2025, el 71,5% de los visitantes se alojaron con familiares o amigos, con una estancia media de 5,65 noches, mientras que el 28,5% optó por hoteles, con una estancia media de 3,87 noches. La ocupación hotelera varió, alcanzando picos del 73-82% en el Hotel Ánfora durante los días de una regata (16-19 de abril) y del 60-70% en el Hotel Melilla Puerto durante el fin de semana de Semana Santa.
Origen y Perfil de los Turistas en 2025
Los patrones de origen y perfil de los turistas en 2025 son similares a los de 2024. La mayoría de los visitantes durante la Semana Santa procedían de Madrid, Málaga y Granada, con un 80-90% llegando por vía aérea y el resto por mar. La alta proporción de visitantes que se alojan con familiares (no se deben catalogar como turistas) incide en la tendencia de 2024: Melilla sigue siendo un destino para quienes tienen vínculos personales.
Proyecciones para 2025
El presidente Imbroda ha pronosticado que el turismo en 2025 superará las cifras de 2024, con un crecimiento “mucho mayor”. Eventos como el 250 Aniversario del Levantamiento del Sitio (marzo de 2025) y la promoción en ferias internacionales como FITUR (el stand de Melilla dejó mucho que desear) están atrayendo a más visitantes. La estrategia de bonos turísticos seguirá siendo un pilar fundamental, con agencias de viajes como Halcón Viajes y Nautalia reportando un aumento en las reservas.
Conclusión
No debemos confundir turistas con visitantes, ni obviar que muchos de los visitantes son melillenses que han viajado fuera de Melilla y vuelven a la ciudad.
El número de visitantes (no confundir con turistas) ha experimentado un crecimiento notable en 2024, con 1,2 millones de visitantes y un aumento del 25% respecto a 2023. Los bonos turísticos han sido importantes, atrayendo a casi 40.000 ¿turistas? en 15 meses y generando un impacto económico significativo. La mayoría de los visitantes proceden de Málaga, Madrid y otras ciudades españolas, con un 58% alojándose con familiares o amigos y un 42% en hoteles.
En 2025, los primeros datos, como el aumento del 40% en visitantes durante la Semana Santa, sugieren que el turismo seguirá creciendo. Melilla enfrenta el desafío de mejorar sus infraestructuras y diversificar su oferta para mantener este impulso. Con eventos culturales y una promoción sostenida, la ciudad está bien posicionada para consolidarse como un destino turístico de referencia en el Mediterráneo. Es importante, piensan muchos melillenses, que los bonos turísticos se conviertan (siendo su retorno para la ciudad, según el presidente Imbroda, de cuatro veces la inversión) en algo estructural y no coyuntural.
No se pueden considerar turistas a los que, usando los bonos turísticos, no se alojan en hoteles (el porcentaje ha subido en 2025). Es curioso constatar que los “turistas” que no van a hoteles están una media de cerca de 6 noches en la ciudad, y los que pernoctan en hoteles tienen una estancia media que no llega a 4 noches.
Por otro lado, los comerciantes melillenses se quejan de que, dado el bajo precio del avión y el barco para los residentes, los habitantes de Melilla cada vez viajan fuera de la ciudad con mayor frecuencia y que se pierden compras y consumo en la ciudad. Piden que se haga algo para que los melillenses no se vayan todas las fiestas, puentes y vacaciones.
El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…
El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…
El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…
La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…