Categorías: InmigraciónJusticia

El TS reconoce a un migrante la minoría de edad que le negó la Fiscalía pese a tener documentos oficiales de Mali

El Tribunal Supremo ha reconocido la minoría de edad de Mamadou, un migrante que llegó en 2014 con 15 años de edad a España desde Malí, a pesar de que la Fiscalía decretó su mayoría de edad porque no consideró suficiente la documentación de su país de origen que acreditaba que tenía menos de 18 años. El joven entró en nuestro país a través de Melilla. En consecuencia, la Comunidad de Madrid rechazó entonces la asunción de su tutela. Así lo establece el Supremo en una sentencia del 16 de junio, en la que estima un recurso de la Fundación Raíces.

El Alto Tribunal no comparte la decisión del Fiscal, que entonces quiso que se le hicieran pruebas de determinación de la edad, a lo que el migrante se opuso porque tenía documentación de su país en la que se acreditaba su minoría de edad.

El TS ha fallado que "cuando se dictó la resolución de fecha 8 de octubre de 2015 por la Jefa del Área de Protección de Menores de la Comunidad de Madrid el demandante era menor de edad y debía haber quedado bajo la protección que le dispensa la ley a los menores no acompañados".

Además, ha apuntado que "el criterio prioritario debe ser la protección del menor" que está en España sin familia, "circunstancia que le hace especialmente vulnerable". Citando textos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, el TS llama a primar "el interés superior del niño".

MAMADOU
El menor migrante del caso de la sentencia es Mamadou, que llegó con 15 años a España en diciembre de 2014 desde Malí, después de que de los conflictos bélicos empeoraran en el país y del secuestro de dos de sus hermanos pequeños.

Tras entrar en Melilla, ya en febrero de 2015 fue trasladado a la península e ingresó en un Programa de Atención Humanitaria donde detectan que es claramente menor de edad. De allí fue derivado a Fundación Raíces, tal y como ha informado la ONG. "Cuando llegué con 15 años no tenía a nadie aquí, no sé por qué dijeron que no era menor.

El Fiscal con un papel, dijo que no era menor y me echaron a la calle, dijeron que era mayor pero nadie me cambió mis documentos, mi pasaporte y ese es el que he tenido siempre y el que me ha valido para mi permiso de residencia", ha manifestado Mamadou K.

El joven tiene hoy 21 años y trabaja como ayudante de cocina en un restaurante colaborador del programa Cocina Conciencia de Fundación Raíces, aunque por el Covid la empresa en la que trabaja se ha tenido que acoger a un ERTE.

Acceda a la versión completa del contenido

El TS reconoce a un migrante la minoría de edad que le negó la Fiscalía pese a tener documentos oficiales de Mali

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

6 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

17 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

18 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace