El TS confirma la multa de 2.200 euros a Sánchez por usar medios públicos para hacer electoralismo antes del 23J

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la multa de 2.200 euros que la Junta Electoral Central (JEC) impuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber utilizado las dependencias españolas en Bruselas en periodo electoral para criticar los pactos entre el PP y Vox y presumir de su gestión, haciendo así uso de los medios públicos para lanzar «un mensaje electoral dirigido a captar votos».

En una sentencia, recogida por Europa Press, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo rechaza el recurso que interpuso Sánchez contra esa sanción de la JEC. Para el alto tribunal, está fuera de duda que durante su intervención tras el Consejo Europeo de finales de junio de 2023 «desacreditó a formaciones adversarias».

«También hubo ensalzamiento de logros, en concreto en economía, lo que no niega el propio demandante, palabras que se entremezclan con una censura al líder del PP por lo declarado días antes en Bruselas», recuerda el Supremo.

El tribunal incide en que, frente a lo alegado por Sánchez, el artículo 50.2 de la ley orgánica del Régimen Electoral General «impide valoraciones, obviamente críticas, sobre adversarios electorales».

«Esto será jurídicamente admisible fuera de actos institucionales, pero, como hemos dicho, en el corto lapso que media entre la convocatoria y la celebración de las elecciones es soportable una específica e intensa garantía de neutralidad e igualdad en el desempeño de cargos institucionales, lo que implica modular en este tiempo, tanto la libertad de expresión, como el ejercicio del cargo institucional de naturaleza política», explica.

La sentencia señala que la prohibición de ese artículo «no puede quedar ceñida sólo a declaraciones sobre logros –como en este caso también hubo y lo admite el propio Sánchez–, olvidando que el principio de neutralidad se vincula al de igualdad exigible de forma que en actos institucionales y en periodo electoral, quien ejerza un cargo institucional no se prevalga de su condición y de su ejercicio para emitir mensajes con voluntad de captación de votos y menoscabo del contrincante».

Concluye además que «no es sostenible afirmar que la JEC, al aplicar a esas valoraciones críticas la lógica del artículo 50.2, haya incurrido en perturbación indebida de la acción política, cuando lo que ha hecho es ejercer, como administración electoral, su potestad para garantizar la pureza del proceso electoral, deduciendo del artículo sus lógicas exigencias y lo ha hecho razonándolo».

 

Acceda a la versión completa del contenido

El TS confirma la multa de 2.200 euros a Sánchez por usar medios públicos para hacer electoralismo antes del 23J

Europa Press

Entradas recientes

Un tercio de la cúpula fiscal pide la dimisión de García Ortiz tras no contestar al juez del Supremo que le investiga

Trece fiscales de la Junta de Fiscales de Sala solicitan la dimisión de Álvaro García…

16 minutos hace

Sabrina Moh dice, respecto al abandono escolar, que “tenemos unos datos muchísimo mejores” que cuando gobernaba el PP

Sabrina Moh, delegada del Gobierno en Melilla, destaca que la tasa de abandono escolar del…

26 minutos hace

La jueza cita el 24 de febrero a la pareja de Ayuso para declarar por el presunto fraude fiscal

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso,…

31 minutos hace

Delegación lanzará un plan de empleo adicional de 13 millones de euros para paliar la pérdida de los 11 el año pasado

La Delegación del Gobierno en Melilla anunció dos planes de empleo que, con una inversión…

41 minutos hace

Marín (PP) insiste en que se declare OSP las líneas aéreas de Málaga y Madrid “para resolver el problema del transporte” en Melilla

El presidente del Patronato de Turismo de Melilla, Miguel Marín, solicita al Estado declarar las…

46 minutos hace