Categorías: JusticiaSucesos

El Tribunal Supremo confirma la condena a dos implicados en una red que enviaba cocaína a Melilla en coches procedentes de Alemania

La red, desmantelada en 2017, operaba mediante la adquisición de vehículos en Alemania cargados de droga, que luego eran trasladados a España a través de Málaga o directamente hasta Almería, donde embarcaban hacia Melilla

 

El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas a dos implicados en una red de tráfico de drogas que introducía cocaína en Melilla en vehículos procedentes de Alemania y que utilizaban puertos españoles como el de Almería como punto intermedio.

Según recoge el Diario de Almería, el Alto Tribunal ha interpuesto una condena de cuatro años de prisión y multa de más de 60.000 euros a uno de los implicados, y a otro a seis años y un día de cárcel por transportar la cocaína de mayor volumen. Ambos fueron absueltos del delito de pertenencia a grupo criminal.

Esta red, señala el rotativo andaluz, fue desmantelada en 2017, operaba mediante la adquisición de vehículos en Alemania, que luego eran trasladados a España a través de Málaga o directamente hasta Almería, donde embarcaban hacia la localidad norteafricana. Varios de estos coches figuraban a nombre de personas sin antecedentes penales, incluidos familiares o conocidos de los principales implicados.

Uno de estos vehículos, Mercedes C220CDI, fue interceptado por la Policía Local de la ciudad autónoma con cocaína oculta en dobles fondos, concretamente un paquete de un kilo de esta sustancia, valorado en más de 60.000 euros.

Uno de los casos más significativos ocurrió en mayo de 2017, cuando la Guardia Civil interceptó en el recinto aduanero de Melilla un coche llegado en ferry con más de 11 kilos de cocaína, con un valor estimado superior a 520.000 euros.

Una “estructura organizada”

Además de las incautaciones, la sentencia del Supremo detalla seguimientos, escuchas telefónicas e inspecciones con perros detectores que consolidaron los indicios de actividad delictiva, apuntando a una estructura organizada para introducir cocaína en Melilla a través de vehículos reformados procedentes de Alemania y utilizando puertos españoles como el de Almería como punto intermedio.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal Supremo confirma la condena a dos implicados en una red que enviaba cocaína a Melilla en coches procedentes de Alemania

Redacción

Entradas recientes

Patrimonio Nacional abre a la visita del público las estancias privadas de Carlos III en el Palacio Real de Madrid

Patrimonio Nacional ha abierto este martes al público, por primera vez, el despacho de Carlos III ubicado en el ala…

2 horas hace

Buen nivel en el Campeonato de Melilla de Carabina Tendido

LA PRUEBA SE CELEBRÓ EL PASADO FIN DE SEMANA El pasado fin de semana se…

5 horas hace

El Supremo mantiene en prisión a Cerdán pero avisa de que previsiblemente no se prolongará más allá de este año

El Tribunal Supremo mantiene en prisión provisional al ex secretario del PSOE, Santos Cerdán, debido…

5 horas hace

Fiscalía e Igualdad tras los «fallos» en pulseras para maltratadores: «Las víctimas siempre han estado protegidas»

La Fiscalía y el Ministerio de Igualdad han asegurado que, a pesar de fallos puntuales…

6 horas hace

Feijóo carga contra el Gobierno por fallos en pulseras antimaltrato: «Quien pone depredadores en la calle debe dimitir»

Alberto Núñez Feijóo critica al Gobierno de Pedro Sánchez por fallos en las pulseras antimaltrato,…

6 horas hace

El PP pide la dimisión de Redondo por «irresponsabilidad criminal» y una auditoría, tras fallos en pulseras antimaltrato

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, exigió una auditoría independiente sobre las pulseras…

6 horas hace