Categorías: Ejército

El trabuco es la pieza del mes de diciembre en el Museo Militar

Como continuación a la campaña de divulgación iniciada por el Centro de Historia y Cultura Militar y con la finalidad de dar a conocer sus fondos patrimoniales el Museo Militar pone en conocimiento de los ciudadanos, el fondo museístico elegido para el mes de diciembre que no otro que "El trabuco, un arma de fuego de avancarga, se carga por la boca, usada entre finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII, en el ámbito castrense y defensivo.
Es un arma de gran calibre y con un cañón muy corto: menor a 60 cm, en una época en que el cañón de un mosquete medía más de 90 cm y no era un arma muy precisa, que podía cargarse con un solo proyectil de plomo pero también con varias balas más pequeñas, con perdigones.

El trabuco es pariente de la escopeta, y su característica más llamativa es el acampanamiento de su cañón, el cual servía para facilitar su carga, y no para incrementar la dispersión de los perdigones, como podía parecer. Los cañones podían estar hechos de bronce o acero.

Siglo XVIII
El ejemplar del Museo Militar de Melilla fue realizado entre 1700 y 1760, y fue hallado hundido en la dársena pesquera del Puerto de Melilla en muy mal estado, hasta que lo restauró desinteresadamente José Ruiz Frediani hacia el año 2006-2007.

Y es precisamente en el ámbito naval donde el trabuco encontró mejor acogida, ya que, dada su escasa o nula precisión, era más útil usarlo en abordajes, durante las batallas navales, en los que la pelea era a corta distancia. A distancias mayores se usaba para disparar a blancos múltiples, en vez de a un solo objetivo en concreto, aunque rara vez acertaba en el blanco seleccionado, impactando en otros objetivos o en ninguno. Pero a corta distancia era un arma temible, por la fuerza del impacto de sus proyectiles.

Fácil limpieza
El trabuco detonaba gracias a una llave de chispa: la llave española de patilla o miquelet. Este ingenio data de finales del siglo XVI, obra del maestro armero Simón de Marcuarte, arcabucero de los reyes Felipe II y III. Servía para prender la pólvora y es un mecanismo novedoso ya que incorpora la posición de seguro en el gatillo, amén de una fácil limpieza y mantenimiento por parte del usuario del arma, sin necesidad de herramientas para su manipulación.

Horario de visitas
El trabuco de borda se encuentra en la Sala de Armas del Museo de Histórico Militar de Melilla, abierto de martes a domingo de 10 a 14 horas y ubicado en el baluarte de la Concepción, C/Concepción, nº 5, 52001, en Melilla la Vieja.

Acceda a la versión completa del contenido

El trabuco es la pieza del mes de diciembre en el Museo Militar

Redacción

Entradas recientes

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

24 minutos hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

47 minutos hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

1 hora hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

3 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

3 horas hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

3 horas hace