Categorías: Editorial

El torturador que denuncia al torturado por quejarse

“Winter is coming”, viene el invierno. Así titulaba Francisco Robles su artículo del domingo, recordando que la pandemia del COVID-19 llegó con el invierno pasado y que se teme un rebrote en el invierno cercano. “Subsanar los errores contra la covid” era el título de uno de los editoriales del diario El Mundo del domingo. “No hay en Europa lugar más castigado que España, tanto en cifras absolutas, 380.000 contagios, como relativas, 145 infectados por cada 1.000 habitantes. Todo por la inacción de un Gobierno que no ha querido aprender de sus propios errores, ni solventarlos … La inacción de Salvador Illa es pasmosa y el ministerio del Interior está desaparecido en combate… Es indecente que se siga descargando la responsabilidad en el ciudadano”.

Francisco Robles, en su artículo, sugería algunas medidas a adoptar, de cara al invierno que viene. 1/ España, que padece la peor situación epistemológica de los países europeos debería buscar las causas de ello y corregirlas, pero no veo personas capacitadas para ello al frente del equipo. 2/ La situación actual de Mesilla es preocupante y, sabiendo cómo llegan los casos índice a Melilla, no se ha tomado aún medida efectiva alguna con los viajeros. 3/ Es fundamental que no se repita el desastre asistencial de marzo. 4/ Aún no está definido, cuando faltan doce días, ni el inicio de las clases en los colegios, ni el modelo que se va seguir. 5/ No se controlan los nichos donde se está gestando la pandemia. 6/ La sociedad está atenazada -más bien aterrorizada- por la desconfianza generalizada en los gestores públicos, que una y otra vez han dado muestras de su incapacidad para sacarnos de la crisis.

En estas circunstancias, ¿para qué queremos gobernantes?, se preguntaba El Mundo al final de su editorial. ¿Para qué pagamos tanto a tantos, cuya característica común es la inactividad, la inacción? ¿Para qué descarguen la responsabilidad del desastre epidemiológico en los ciudadanos? Eso es lo que están haciendo los gobernantes que padecemos, intentar hacernos creer que las víctimas -nosotros, el pueblo- somos los culpables y que ellos, los culpables a los que pagamos para que nos protejan en estos casos pandémicos, son las víctimas inocentes. Es algo, como decía el editorial de El Mundo, realmente indecente que se siga descargando la responsabilidad en el ciudadano. Es el caso -como el que hemos padecido muchos melillenses por parte de un determinado funcionario público- del torturador que denuncia al torturado por quejarse, algo así como lo que describe Alexandr Soljenitsin en su extraordinario libro Archipiélago Gulag.

Acceda a la versión completa del contenido

El torturador que denuncia al torturado por quejarse

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

8 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

8 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

8 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

8 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

8 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

8 horas hace