Categorías: Local

El terremoto en Melilla, entre los diez fenómenos naturales de 2016 en España

El terremoto de magnitud 6.3 que a comienzos de año (25 de enero) dejó 26 heridos en Melilla, el récord de calor registrado en el mes de septiembre o las fuertes inundaciones producidas hace unas semanas en Levante y Baleares, se encuentran entre los diez fenómenos meteorológicos y naturales del 2016, recogidos por el portal informativo Eltiempo.es. Así, en enero España sufrió el terremoto de mayor magnitud desde 2009, superando incluso al que afectó a Lorca (Murcia) hace cinco años. Sin embargo, el hecho de que su epicentro estuviera en pleno Mar de Alborán y a 10 kilómetros de profundidad hizo que los daños fueran menores de lo esperado. A las 5.22 horas, Melilla tembló provocando cuantiosos daños materiales y más de una veintena de heridos. Las réplicas se sucedieron durante meses.
Mientras, febrero empezó con olas en el norte peninsular que sobrepasaron los 10 metros de altura y rachas de viento de 100 km/h. En abril, más de 70 litros por metro cuadrado cayeron en un día de en algunas zonas de la provincia de La Coruña.

Calor
El pasado mes de mayo fue el más caluroso en la Tierra desde que se tienen registros en 1880. La temperatura media global de este pasado mayo ha estado 0.93ºC por encima de la media, lo cual rompe el anterior récord establecido el año pasado y que excedía de la media en 0.07ºC. Esto hace que mayo sea el octavo mes consecutivo en la lista de meses que han batido récords como los más cálidos de la historia a nivel global.
Junio comenzó con un episodio de altas temperaturas que dejó valores por encima de los 40ºC, coincidiendo precisamente con el 40 de mayo. Por su parte, el día 25 de julio se declaró un catastrófico incendio en la localidad de Artana, Castellón, que llegó a arrasar más de 1.400 hectáreas en la Sierra de Espadán. La virulencia de las llamas desató una columna de humo que fue visible desde varios puntos, no solo de la provincia.
Igualmente, en septiembre se dieron las temperaturas más altas de todo el año en lo que se catalogó como una ola de calor. En ese momento se superaron los valores máximos absolutos de septiembre en más de 35 observatorios. Las temperaturas más altas se dieron en el aeropuerto de Córdoba con 45.4ºC el día 6, seguido de Sevilla Aeropuerto con 44.8 ºC y Murcia con 44,6º C, ambos valores observados el día 5. De esta forma, este septiembre fue el más cálido de lo que va de siglo. Asimismo, en el mes de noviembre una tromba marina barrió la costa valenciana y en diciembre, inundaciones en Levante y Baleares.

Acceda a la versión completa del contenido

El terremoto en Melilla, entre los diez fenómenos naturales de 2016 en España

Redacción

Entradas recientes

Los padres de Farah Hamed Ali agradecen la labor sus profesores tras convertirse en matrona

La familia de Farah Hamed Ali ha querido compartir su alegría y orgullo tras la…

5 minutos hace

El C.D. Enrique Soler vence al campeón cántabro

EL C.D. BUEN CONSEJO FEMENINO PIERDE ANTE EL MONTUÏRI FIBROTEC Los dos representantes melillenses finalizarán…

2 horas hace

Gran éxito de las ‘III 24 Horas Deportivas Multisport Melilla’

ESTA ACTIVIDAD ESTUVO ORGANIZADA POR EVENTOS MELILLA Y EL CDSCM MELILLA Más de 200 participantes…

2 horas hace

La UD Melilla llora la pérdida de Sebas, uno de sus aficionados más fieles

La Unión Deportiva Melilla ha anunciado con profunda tristeza el fallecimiento de uno de sus…

2 horas hace

Heloiza Lacerda, experiencia para el Club Voleibol Melilla Femenino

El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte ha comenzado a dar forma a su ambicioso…

2 horas hace

José Hidalgo: “Es un reconocimiento a la ciudad que más apuesta por la proyección europea”

Estamos a poco menos de dos meses para que la gran cita del triatlón europeo…

3 horas hace