Categorías: Sociedad

El Teléfono de la Esperanza permanece de guardia en Nochebuena

El Teléfono de la Esperanza mantiene su servicio abierto estas Navidades, incluida la Nochebuena, para atender a las personas que se sientan solas en estos días en los que "este sentimiento se acrecienta". Así, durante este periodo, un grupo de voluntarios estarán disponibles para atender, compartir y acompañar al otro lado de la línea: 717003717.

Ayuda
"La tristeza, falta de compañía y la carencia de afecto asociadas al mismo se viven con más intensidad en un ambiente social festivo y familiar que inunda las calles de nuestras ciudades", sostienen desde esta asociación, que advierte de que hay "muchas" personas vivirán las próximas fiestas "desde la soledad y el aislamiento social".

Asimismo, apuntan que la soledad es "uno de los problemas más relevantes en la actualidad" y sostienen que la mitad de la población española admite haber experimentado en algún momento este sentimiento durante el último año y que cerca de uno de cada diez –algo más de cuatro millones de españoles– asegura haberse sentido solo con mucha frecuencia en ese mismo periodo.

El Teléfono de la Esperanza estima que un 5% de la población española está atravesando en estos momentos un proceso de duelo por una pérdida afectiva reciente y que estas fiestas navideñas serán las primeras tras ese fallecimiento. "El duelo, en sí mismo, no es una patología, sino que supone un proceso de adaptación a la nueva situación. Sin embargo, algunas veces el proceso de duelo no cursa de manera sana. De hecho, una de cada seis personas que pierde a un ser querido desarrolla una depresión al año siguiente", explica.

El llanto, la rabia o la melancolía forman parte, según la Asociación del Teléfono de la Esperanza, "del proceso de curación de las heridas". Sin embargo, advierte de que el problema surge cuando estas emociones "entran en conflicto con el ambiente festivo propio de las celebraciones navideñas y de fin de año".

Recuerda que esta sensación de conocen como "síndrome de la silla vacía", que en el pasado era amortiguada por la familia, pero que en la actualidad, en muchos casos las personas que padecen estas crisis "están solas".

Acceda a la versión completa del contenido

El Teléfono de la Esperanza permanece de guardia en Nochebuena

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 19 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

27 minutos hace

Imbroda, sobre la aduana: “Marruecos es el que ha mandado y el Gobierno de Sánchez ha ido a conseguir otras cosas pero esto lo ha dejado de lado”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…

2 horas hace

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

8 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

10 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

12 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

13 horas hace