Categorías: Sociedad

El taller de moda ética, toda una esperanza de futuro profesional para mujeres supervivientes

La sala de exposiciones del Club Marítimo acogió ayer la presentación de la primera colección de trabajos del Taller de Moda Ética en el que participan veinte mujeres melillenses de sectores deprimidos y que se pone en marcha fruto del trabajo de cuatro instituciones como son la Fundación Orbayu de Microcréditos para el Desarrollo, la Fundación Anabella de mujeres víctimas de violencia, la organización Diseño para el Desarrollo y la Viceconsejería de la Mujer. El objetivo, según explicó la viceconsejera Fadela Mohatar es formar a este grupo de mujeres en distintos ámbitos, desde el empresarial, pasando por la cualificación laboral, el empoderamiento y la formación empresarial al tiempo que "acompañarlas hasta que puedan crear una empresa local autosostenible".

José Luis Ángel, de la Fundación Orbayu, explicó que lo que se ha producido en la crisis actual ha sido una pérdida de valores que es necesario recuperar. Este es el mensaje que intentan transmitir a los alumnos de la escuela de negocios a la que pertenece esta organización. "Los valores son fundamentales y hay que aprenderlos compartiendo experiencias. De esta forma se adquiere esa riqueza que es la generosidad, la compasión y la voluntad de servicio", dijo. Considera que la crisis también ha enseñado que "las instituciones deben cooperar para recuperar la ilusión y la esperanza y para ayudar a los que no pueden, algo que nos hace ser humanos". Por ese motivo su organización fue la que propuso el proyecto que se desarrolla en Melilla del Taller de Moda Ética.

Supervivientes
Por su parte Cheli Giraldo, de la Fundación Anabella, afirmó que este proyecto "es un sueño para nosotros", una organización que trabaja "no con víctimas de violencia, sino con mujeres supervivientes". Por ese motivo considera importantísimo el desarrollo de este taller y la unión de todas las organizaciones que lo hacen posible. Destacó de las mujeres participantes en la iniciativa su interés e ilusión. "Es un sueño ver mujeres supervivientes que quieren luchar y conseguir que este proyecto salga adelante".

Asimismo Natalia González, de Diseño para el Desarrollo, explicó que llevan diez años trabajando en proyectos textiles en cooperación al desarrollo en distintos países del mundo. "Damos el apoyo técnico que los proyectos necesitan para elaborar un producto más atractivo y la originalidad viene porque el diseño se centra en la tierra, en la localidad, que lo hace más atractivo para el consumidor. Tenemos muchas ganas de que este proyecto continúe porque vemos mujeres con mucho afán de superación y ganas de aprender", dijo.

Marca propia
Indicó la viceconsejera que se han decantado por el mundo textil para desarrollar este proyecto porque "consideramos que puede ser otro yacimiento de empleo fructífero". En cuanto a las prendas confeccionadas en el taller y que fueron expuestas ayer, dijo que son prototipos que Diseño para el Desarrollo presentará en establecimientos especializados en la venta de productos de este tipo, tiendas "donde se valore el trabajo ético y sostenible", para buscar así canales de distribución de las prensas que comenzarán a confeccionarse a partir del mes que viene en Melilla. Estos son los primeros pasos de lo que sería, más adelante, la creación de una empresa sostenible en la ciudad, capitaneada por estas mujeres, que crearían una marca propia con la que exportar productos manufacturados, en este caso, textiles.

La colección de ayer incluyó desde ropa para mujer, a complementos, así como ropa del hogar y para niños.

Acceda a la versión completa del contenido

El taller de moda ética, toda una esperanza de futuro profesional para mujeres supervivientes

Redacción

Entradas recientes

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

33 minutos hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

2 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

2 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

2 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

2 horas hace

Las calles de Melilla se llenan de público durante las procesiones

La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…

2 horas hace