Categorías: Frontera

El SUP destaca que la frontera haya pasado de 20.000 personas a 4.000 y de 5.000 vehículos a 1.500 al día tras el Covid-19

Su secretario general del sindicato, Jesús Ruiz Barranco, señala que Melilla es “mucho más segura” ahora que en los años previos al estallido de la pandemia del covid, cuando transitaban por la ciudad diariamente tan importante número de personas

 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha destacado el cambio “radical” que ha vivido Melilla en la frontera en los últimos cuatro años después de que Marruecos, alegando motivos sanitarios por la pandemia del covid-19, cerrara unilateralmente dicha frontera el 13 de marzo de 2020.

“Fue como darle una vuelta a un calcetín”, compara el secretario general del sindicato policial en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, que, en declaraciones al MELILLA HOY, señala que en los años anteriores al cierre de la frontera los policías trabajaban en unas condiciones “muy lamentables”, “aguantando la presión de cientos de miles de personas” que querían acceder a Melilla desde el país vecino.

“Hay que recordar que, por los cuatro puestos fronterizos: Beni-Enzar, Farhana, Barrio Chino y Mariguari, transitaban diariamente 20.000 personas y unos 5.000 vehículos”, cifra Ruiz Barranco, que contrapone estos números con las 4.000 personas y 1.500 vehículos que actualmente transitan por el único puesto fronterizo habilitado entre la ciudad y el reino alauita, el de Beni-Enzar, reabierto la noche del 16 de mayo de 2022, y que sigue abierto a día de hoy con muchas restricciones, como la exigencia del visado a los residentes en Nador y el pasaporte a los melillenses.

«Más seguridad» y menos delincuencia

“Las condiciones han cambiado”, afirma Ruiz Barranco, que asegura que la inversión que se está llevando a cabo en el puesto fronterizo de Beni-Enzar “está siendo “muy fuerte” con la instalación del sistema de frontera inteligente, cuyas obras están próximas a finalizar, pero sin un plazo concreto, al igual que su inauguración. “Nadie quiere dar un plazo concreto”, dice el secretario general del SUP, que avisa que la Policía Nacional va a necesitar el doble de personal en la frontera cuando entre en funcionamiento el nuevo sistema.

De todos modos, admite que, cuatro años después del cierre de la frontera, “ha cambiado todo”, con “más seguridad en las calles” y menos delincuencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El SUP destaca que la frontera haya pasado de 20.000 personas a 4.000 y de 5.000 vehículos a 1.500 al día tras el Covid-19

Miguel Rivas

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

6 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

9 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

10 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

11 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

12 horas hace