Categorías: Frontera

El SUP destaca que la frontera haya pasado de 20.000 personas a 4.000 y de 5.000 vehículos a 1.500 al día tras el Covid-19

Su secretario general del sindicato, Jesús Ruiz Barranco, señala que Melilla es “mucho más segura” ahora que en los años previos al estallido de la pandemia del covid, cuando transitaban por la ciudad diariamente tan importante número de personas

 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha destacado el cambio “radical” que ha vivido Melilla en la frontera en los últimos cuatro años después de que Marruecos, alegando motivos sanitarios por la pandemia del covid-19, cerrara unilateralmente dicha frontera el 13 de marzo de 2020.

“Fue como darle una vuelta a un calcetín”, compara el secretario general del sindicato policial en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, que, en declaraciones al MELILLA HOY, señala que en los años anteriores al cierre de la frontera los policías trabajaban en unas condiciones “muy lamentables”, “aguantando la presión de cientos de miles de personas” que querían acceder a Melilla desde el país vecino.

“Hay que recordar que, por los cuatro puestos fronterizos: Beni-Enzar, Farhana, Barrio Chino y Mariguari, transitaban diariamente 20.000 personas y unos 5.000 vehículos”, cifra Ruiz Barranco, que contrapone estos números con las 4.000 personas y 1.500 vehículos que actualmente transitan por el único puesto fronterizo habilitado entre la ciudad y el reino alauita, el de Beni-Enzar, reabierto la noche del 16 de mayo de 2022, y que sigue abierto a día de hoy con muchas restricciones, como la exigencia del visado a los residentes en Nador y el pasaporte a los melillenses.

«Más seguridad» y menos delincuencia

“Las condiciones han cambiado”, afirma Ruiz Barranco, que asegura que la inversión que se está llevando a cabo en el puesto fronterizo de Beni-Enzar “está siendo “muy fuerte” con la instalación del sistema de frontera inteligente, cuyas obras están próximas a finalizar, pero sin un plazo concreto, al igual que su inauguración. “Nadie quiere dar un plazo concreto”, dice el secretario general del SUP, que avisa que la Policía Nacional va a necesitar el doble de personal en la frontera cuando entre en funcionamiento el nuevo sistema.

De todos modos, admite que, cuatro años después del cierre de la frontera, “ha cambiado todo”, con “más seguridad en las calles” y menos delincuencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El SUP destaca que la frontera haya pasado de 20.000 personas a 4.000 y de 5.000 vehículos a 1.500 al día tras el Covid-19

Miguel Rivas

Entradas recientes

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

24 minutos hace

No llores porque terminó… sonríe porque sucedió.

La Semana. MH, 26/05/2025 Por: J.B.   “Todos los honores para Modric, ya eres eterno.…

47 minutos hace

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

4 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

5 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

5 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

5 horas hace