El submarino de la Armada Española ‘S-74 Tramontana’ llegó ayer a Melilla tras concluir un periodo de navegación de adiestramiento propio y patrulla. Al estar navegando cerca, han decidido atracar hasta el martes en la antigua estación marítima del Puerto. Este año, por las restricciones del COVID-19 imposibilitan celebrar las tradicionales jornadas de puertas abiertas. El jefe de Seguridad del submarino aseguró a este Diario que es un honor estar en la ciudad y una pena no poder acercarse “un poco más” al pueblo melillense. El teniente de navío y jefe de Seguridad del submarino de la Armada ‘S-74 Tramontana’, Alejando De Meer Méndez, explicó a este Diario que no ha habido una “razón específica” de parar en Melilla o en otro sitio, sino que ha sido el hecho de que estaban navegando cerca y han decidido atracar unos días.
Indicó que estarán atracados en el muelle de la antigua estación marítima del Puerto de Melilla (Nordeste 1) hasta el martes 4 de agosto para después volver a Cartagena que es donde está la base de submarinos. En total, hay unas 60-70 personas en la tripulación y entre ellos se encuentra la primera mujer oficial de submarinos que ha hecho la navegación con ellos.
Puertas abiertas
Este año por las restricciones del COVID-19, no han podido llevar a cabo las jornadas de puertas abiertas, lo que le parece “una pena” que el pueblo melillense no pueda acceder al submarino este año porque hace dos años estuvieron en la ciudad con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Respecto a si se pueden acercar a verlo, respondió que tendría que ser en el paseo del espigón o asomándose a la puerta de entrada.
El teniente de navío expuso que el submarino clase galerna fue construido en los años 80, tiene unos 70 metros de eslora y la labor que realizan es de vigilancia, “24 horas operando continuamente”. Hizo hincapié en que la convivencia se ve en el tema de las camas, para todos tienen una ducha, dos aseos y en esas “complicadas condiciones” cumplen con su misión de la presencia marítima y mantener la seguridad para España.
Sobre cuántos días puede permanecer el submarino Tramontana, De Meer respondió que llevan desde el día 14 de julio en inmersión y al final el límite es más por víveres porque “se acaba agotando la comida, los frescos, lo que duren y hasta que se acabe, tres semanas es un límite que está bastante bien para navegar, hacer un parón y volver a hacer víveres”.
Dejó claro que el combustible y el consumo es poco porque el submarino es como un hibrido ya que tiene un motor eléctrico que no consume mucho combustible ni expulsa nada al ambiente como el resto de barcos.
El jefe de Seguridad asegura que la experiencia en Melilla es buena porque los melillenses les acogen “muy bien” y para ellos es un honor estar en la ciudad y “poder acercarnos al pueblo melillense un poco más”.
“A veces se piensa uno que está en la distancia al estar más alejado de la península, pero precisamente lo que nos une es el mar y nosotros queremos mantener esa unión”, concluyó.
Daniel Ventura, consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, ha presentado este martes la trituradora ‘Tana’,…
La Ciudad Autónoma de Melilla, en colaboración con Zona Centro Melilla, organiza la Fiesta de…
El Real Decreto de Comedores Escolares fijará un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de…
El XV Duatlón Ciudad de Melilla, aplazado por mal tiempo, se celebrará el 22 de…
El presidente del Real Club Marítimo de Melilla, Jerónimo Pérez y el Comandante Naval de…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria perdió contra el BM Málaga (33-24), quedando a…