Después de la polémica suscitada a partir de la recién aprobada LOMLOE el pasado 19 de noviembre en el Congreso de los Diputados, con tan solo 177 votos a favor, FEUSO considera que esta nueva ley, para ser duradera, debía haber contado con el suficiente consenso para una ley de este calibre como es la de educación, derecho que afecta a todos los ciudadanos españoles. Durante estos días atrás la Federación de Enseñanza de USO ha formado parte de la plataforma “Más Plurales” en defensa de la enseñanza concertada, o mejor dicho, en defensa de la LIBERTAD de elección de centros educativos de las familias. Esta plataforma ha conseguido más de un millón y medio de firmas además de lograr el apoyo de destacados partidos políticos así como de otras organizaciones de padres, alumnos, etc. En este sentido, ayer domingo se convocaron en aproximadamente treinta ciudades de España manifestaciones de protestas mediante caravanas de coches contra la Ley Celaá.
Para la Federación de Enseñanza de USO las formas en las que se ha aprobado esta nueva ley de educación – plena pandemia covid con el consiguiente debate en torno a la efectividad del actual programa educativo y/o poco apoyo social- hace pensar que esta ley durará poco en el tiempo y seguramente sea cambiada por otra en cuanto lleguen otros partidos políticos al poder. En ningún momento se ha pensado en las familias ni en los docentes del país que ya están agotados de tantos cambios de leyes de educación, precisamente la octava desde la democracia. En este país necesitamos urgentemente un pacto de estado por la educación con una Ley consensuada con un apoyo del cien por cien.
Por tanto, desde FEUSO decimos: Sí al derecho de elección de centros educativos. Sí a la complementariedad de los modelos de enseñanza públicos, privados y concertados. Sí a la libertad de elección de la asignatura de Religión. No al cierre de los centros de educación especial. Sí al castellano como lengua vehicular de la nación. No a la promoción del alumnado con varias materias suspensas…
Por otro lado desde la USO hemos echado en falta, sin embargo, otras demandas que consideramos de extrema urgencia, por ejemplo la rebaja de la ratio a 15 alumnos, la reducción de la carga lectiva del profesorado y el establecimiento de un sistema que de respuesta de una vez por todas al problema de los interinos en fraude de ley.
Finalmente, consideramos que estas cuestiones, que tampoco han sido resueltas por las leyes propuestas por parte del partido político anterior, son las que deben atenderse con mayor celeridad y no apresurarse en aprobar una ley educativa que cuenta con tantos sectores en contra.
PIE DE FOTO:
Cartel de USO-Melilla contra la Ley Celaá
Acceda a la versión completa del contenido
El sindicato USO se opone a la Ley Celaá
El Patronato de Turismo de Melilla, en colaboración con Turespaña a través de la Oficina…
Rafael Robles, Portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE en Melilla, ha exigido al…
La diputada nacional del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez como…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al Balonmano Ciudad de Algeciras en…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla vuelve a la competición tras asegurar su permanencia en la…
El Club Voleibol Melilla, líder de la Superliga Femenina-2, se enfrenta al tercer clasificado, Vall…