Categorías: Sanidad

El Sindicato Médico agradece la intervención del Parlamento Europeo y confía en que sea el principio del fin de la huelga

El Sindicato Médico de Melilla agradece que el Parlamento Europeo haya decidido intervenir y vaya a analizar la situación que padecen los facultativos de Ceuta y Melilla. Después de casi nueve meses de huelga, se entiende como un avance que la Comisión de Peticiones ponga el foco en el conflicto laboral de nuestros médicos para que las comisiones de Empleo y Sanidad aborden la precariedad existente que repercute directamente sobre la atención al paciente.

La falta de personal o de recursos técnicos es evidente, así se lleva denunciando desde el pasado 9 de marzo, y también es patente la inacción manifiesta del Ministerio de Sanidad. Ambas ciudades autónomas dependen del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) y hasta la fecha no ha aportado soluciones, más allá de la declaración de ambos territorios como Áreas de Difícil Desempeño y Cobertura, pero sin medidas reales. Con la intervención del Parlamento Europeo y con la llegada de la nueva ministra, doña Mónica García, esperamos un cambio de rumbo y que se pongan propuestas encima de la mesa.

Ahora el Parlamento Europeo conocerá de primera mano lo que llevamos tiempo alertando: no hay profesionales suficientes para atender la demanda existente en ambas ciudades. Nuestros profesionales, y por extensión nuestra población, están en una situación de desigualdad con el resto de territorios europeos. La sobrecarga laboral está perjudicando a nuestros médicos y a sus pacientes. Hay especialidades bajo mínimos e incluso alguna sin profesionales, de manera que han desaparecido de la cartera de servicios de INGESA en nuestra ciudad. El ejemplo más evidente es Dermatología.

Agradecemos que los Colegios Médicos de Ceuta y Melilla y que el Consejo General de Colegios Médicos de España hayan llevado nuestros problemas hasta Bruselas. Confiamos en que las medidas que emanen desde el Parlamento Europeo se recojan en el Ministerio de Sanidad y la nueva ministra encauce una situación que requiere soluciones inmediatas por el bien de nuestra sanidad y por la inminente apertura del nuevo hospital.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato Médico agradece la intervención del Parlamento Europeo y confía en que sea el principio del fin de la huelga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace