Categorías: Sanidad

El Sindicato Médico habla sobre los fallos informáticos en Ingesa

En relación con los frecuentes fallos informáticos que se producen en el área sanitaria de INGESA, tanto en especializada, como en Primaria, tenemos que comunicar lo siguiente:
1. En primer lugar, manifestar nuestro apoyo absoluto y solidaridad con los profesionales del Servicio de Informática; ellos, en absoluto son los responsables, sino las víctimas de la falta de inversión, previsión y organización de INGESA. Los continuos fallos de los sistemas informáticos les suponen un sobresfuerzo y trabajo extra, además de tener que soportar las quejas de todos los usuarios de los sistemas informáticos. 2. Las frecuentes caídas del sistema informático hacen imposible muchos días el normal funcionamiento de las plantas, las consultas de Primaria o Especializada o el servicio de
Urgencias; el pasado día 3 de mayo, sin ir más lejos, una caída de cerca de 90 minutos paralizó la actividad asistencial, siendo imposible acceder a la historia clínica electrónica, con lo que ello conlleva (todas las actividades están informatizadas): no poder consultar la historia, ni analíticas, radiografías ni ninguna otra prueba complementaria, así como la imposibilidad de solicitarlas, recetar, etc, durante casi hora y media es incompatible con la asistencia; además, la lentitud habitual del sistema, para cualquier consulta o solicitud radiológica, de laboratorio, de recetas,
etc, que es casi diario, hace penoso el trabajo cotidiano y provoca retrasos continuos en la atención a los pacientes.

3. El tiempo asignado a las consultas en el área sanitaria de Melilla, el menor de España en la mayoría de especialidades y consultas de Primaria, es incompatible con una asistencia de calidad. Los 5 ó 10 minutos (a veces 1 ó 2 minutos) que se disponen por paciente en muchas ocasiones, no da ni para realizar los trámites habituales en el ordenador.

4. Se informó a INGESA que la informatización de la historia clínica y todo lo relacionado con ella era una apuesta excelente, pero incompatible con los tiempos de consulta asignados, que debían haberse adaptado a los tiempos reales en el Sistema Nacional de Salud español. No sólo no ha mejorado, sino que han empeorado en muchos casos.

5. Conminamos a INGESA a:
a. Por un lado, realizar la inversión tecnológica necesaria para que el sistema informático
se convierta en un aliado del profesional y no en el enemigo que le impide atender al paciente.

b. Por otro lado, el número de pacientes y los tiempos asignados a primera visita y revisión deben ser los mismos, no ya de los recomendados por el propio ministerio del que dependen, sino de los sistemas de salud de nuestro entorno.

La Comisión Permanente del Sindicato Médico de Melilla

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato Médico habla sobre los fallos informáticos en Ingesa

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

1 hora hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

2 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

6 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

7 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

7 horas hace