Categorías: Sindicatos

El Sindicato Médico de Melilla pide que se imponga el confinamiento domiciliario y el cierre perimetral

El Sindicato Médico de Melilla considera “insuficiente” el confinamiento nocturno en la ciudad ya que creen que hay que tomar medidas “mucho más severas” como imponer el confinamiento domiciliario a la población y el cierre perimetral de la ciudad. Su presidente, Leopoldo Rodríguez, asegura que, si la curva de contagios no mejora en los próximos 10 días, se llegará a la “saturación máxima” del sistema sanitario. Además, apuntó que la Atención Primaria se encuentra “sobrecargada” y Melilla es una de las ciudades de España con el mayor nivel de ocupación en UCI rondando entre el 60 y el 70% de su capacidad. El responsable del Sindicato Médico de Melilla (SMM), Leopoldo Rodríguez, señaló que los sanitarios están viviendo “un momento de estrés sanitario máximo como nunca se había vivido en Melilla” ya que la pandemia está azotando la ciudad y es un sistema de alarma ante una posible saturación del sistema sanitario. Por ello, aboga por un confinamiento perimetral con un control en puerto y aeropuerto de las personas que llegan y también las que salen “porque con el nivel de incidencia de contagios salen más contagios que los que vengan”.
“El índice ha superado los 1.000, el número de casos es creciente y si esta situación de la curva no mejora en los próximos 10 días, el colapso será mayúsculo”, sostuvo,
Respecto al toque de queda, dejó claro que el confinamiento nocturno es “insuficiente” y que hay que tomar una serie de medidas “mucho más severas e intensas” como el confinamiento domiciliario de la población porque “sino en los próximos días llegaremos a la saturación máxima del sistema”.

Sobre cómo se encuentra la situación en la Atención Primaria, Rodríguez respondió que está “sobrecargada, ya de por sí, los números que tenía la Atención Primaria eran superiores a los 1.700 pacientes por médico asignado y está sobrecargado el estrés de los profesionales”.

Resaltó que la ocupación hospitalaria de los pacientes COVID actualmente está por encima del 30% y del 60-70% en UCI siendo una de las ciudades con el nivel mayor ocupación.

En cuanto a si el traslado de pacientes va a producir una descongestión, remarcó que probablemente en los próximos días favorezca que existan una mayor disponibilidad de camas debido a que son pacientes de baja complejidad que llevan meses o semanas y pueden ser atendidos a nivel extrahospitalario.
“Estamos al limites, sobrepasados y esperamos la ola, estamos recibiendo el primer embate de la segunda ola que va a durar un mes más o mes y medio”, remarcó.

El presidente del sindicato recordó que el problema no es la plantilla actual de sanitarios “sino de las bajas que se susciten como consecuencia de los profesionales que vayan contrayendo la enfermedad”.

Sobre la huelga que se está pensando hacer desde el sindicato médico, Rodríguez considera que “nuestro nivel de responsabilidad hacia la población nos ha impedido hacer una huelga en Melilla dada la situación existente a nivel local”.

Como sindicato, apoyan las reivindicaciones de la Confederación Estatal de los Sindicatos Médicos “como la derogación del Real Decreto Ley que nos parece un atentado contra la salud de la población”.

Por último, respecto a qué le parece que el Gobierno local no haya tomado ninguna medida desde que se declaró el nuevo estado de alarma, cree que estarán esperando a evaluar las medidas que tomaron hace 15 días, y en función de los resultados, podrán “medidas contundentes”.

Reivindicaciones a nivel nacional
El Sindicato Médico de Melilla no se ha unido a la huelga nacional por las circunstancias de la ciudad, pero piden la derogación del RDL 29/2020 por “poner en grave riesgo la seguridad de los pacientes”. También, la solvencia financiera de la sanidad que permita dar una “asistencia de calidad con un aumento de la financiación para adecuarla a la media europea de nuestro entorno”. Además de criterios homogéneos y consensuados en todo el territorio nacional, en línea con las recomendaciones de expertos para el abordaje de la pandemia y aplicación uniforme de los mismos.

El sindicato reclama el abordaje de todos los problemas que están provocando la saturación crónica del sistema sanitario público de una forma consensuada con todos los agentes implicados y por último, quieren un pacto por la Sanidad de Todos, que asegure la calidad asistencial desde el consenso y el diálogo de todos los partidos políticos y agentes implicados; pacientes y profesionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sindicato Médico de Melilla pide que se imponga el confinamiento domiciliario y el cierre perimetral

Lorena Japon

Entradas recientes

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

22 minutos hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

39 minutos hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

1 hora hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

2 horas hace

El fútbol melillense se vuelca con la iniciativa ‘Brazaletes de esperanza’

PUESTA EN MARCHA POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER En los encuentros oficiales, organizados…

2 horas hace

Oualid Azdad y Blanca Bautista ganan la Contrarreloj Melilla Ciudad del Deporte

UN TOTAL DE 91 CICLISTAS INAUGURABAN EL CALENDARIO DE 2025 Alejandro Díez y Blanca Bautista…

2 horas hace