Categorías: Opinión

El silencio de Podemos

En épocas de normalidad, la tarea parlamentaria es aburrida, como los países que no tienen montañas. Felizmente aburrida. Por eso las fuerzas que como Podemos vienen de la calle echan de menos la pancarta y la barricada. Al paso cansino de las comisiones, con las leyes de acompañamiento y las votaciones sin cuento, en el día a día parlamentario, languidecen. Se despiertan los miércoles para los que preparan las sesiones de control al Gobierno con mano de guionistas de telediario.

Salir en la televisión no es que les de vida es que viven para la televisión.

También los otros grupos están pendientes de las cámaras lo que pasa es que lo hacen de manera rutinaria, sin el entusiasmo de los recién llegados. Desde que se apagaron los focos de la plaza de toros de Vistalegre donde Podemos celebró su última gran asamblea apenas hemos vuelto a saber de Pablo Iglesias. En términos políticos, todo lo que se ha dicho de Íñigo Errejón, líder bis del movimiento ahora relevado como portavoz parlamentario, cabe en una pizarra de instituto. No da para libro. Hechas las oportunas interpretaciones de la caída en desgracia de este joven dirigente y la inevitable comparativa con quien le ha sustituido (Irene Montero), todo es silencio.

Ya digo que siguen en la rutina parlamentaria que les corresponde, pero a paso de buey, sin entusiasmo, sin aquella vehemencia de los primeros días cuando el personal les miraba con lupa, atentos a todos sus gestos, incluidos los indumentarios. Hay quien piensa que el silencio de estos días de Pablo Iglesias, que es la voz de Podemos, tiene una componente táctica. Aguarda a que en el PSOE se consume el drama cainita que les aflige en la esperanza de que el resucitado Pedro Sánchez vuelva a la secretaria general dejando a Susana Díaz aparcada en San Telmo.

Si así fuera y el Grupo Parlamentario socialista, que a la sazón es más «susanista» que «pedrista», se plegará al mando a distancia que manejaría Pedro Sánchez desde Ferraz, calculan que la legislatura estaría sentenciada. Liquidada por obra de una moción de censura que podría prosperar sumando a los votos de las izquierdas los de los separatistas. Claro que en esa coyuntura es más que probable que Mariano Rajoy se les anticipara convocando nuevas elecciones. Legalmente puede hacerlo a partir de mayo. Las encuestas, favorables desde hace meses al PP, podrían ayudarle a vencer su natural tendencia a la acedía política. Visto desde el puente, el río parece manso, pero las apariencias engañan.

Acceda a la versión completa del contenido

El silencio de Podemos

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

27 minutos hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

50 minutos hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

57 minutos hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

5 horas hace