Una de las cuestiones que más me llama la atención en estos últimos años de nuestra aún joven democracia, es el silencio de las aulas ante los acontecimientos, retos y problemas en los que nuestros jóvenes universitarios se ven inmersos y que tanto les afecta y condicionará para su futuro
Ni la corrupción política y económica que nos invade, ni los intentos de los independentistas catalanes de fracturar España, ni el desempleo y los bajos salarios con los que tendrán que convivir cuando abandonen la Universidad, amén de los graves problemas que hoy plantean la violencia, la inmigración o el terrorismo, son capaces de despertar, al menos públicamente, la inquietud de nuestros jóvenes intelectuales.
El psicólogo social Jonathan Haldt, profesor de liderazgo ético en la New York University, ha destacado el peligro que supone para la vida académica la crisis de fragilidad que detecta en los campus estadounidenses. Haldt constata que las tasas de depresión y de ansiedad han crecido y atribuye esta vulnerabilidad de los estudiantes a tres causas principales: la exposición a las redes sociales, la polarización de la política nacional y la superprotección en la que han sido criados. Estos síntomas me parece que también son exportables a nuestros jóvenes españoles y europeos, esa vulnerabilidad les hace callar y su silencio lo confirma.
Acceda a la versión completa del contenido
El silencio de las aulas
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…
Layla Dris Hach-Mohamed, melillense y jefa de la UCOP, asume como comisaria jefa provincial de…