Categorías: Educación

El Seminario de Lengua y Cultura Tamazight cumple veinte años de vida

El Seminario Permanente de Lengua y Cultural Bereber, dependiente del Instituto de las Culturas, inició ayer un nuevo curso escolar, la edición número veinte. El plazo de inscripción sigue abierto y un año más se oferta un nivel básico-inicial y otro superior. Volverán este año las excursiones para sumergir a los alumnos en las tradiciones de la comunidad bereber. El profesor Yafar Hassan Yahía seguirá al frente del seminario. Aunque el plazo de matriculación en el Seminario Permanente de Lengua y Cultura Tamazight permanece abierto todo el curso, sí que ayer comenzaron las clases para los inscritos hasta el momento. La matriculación, a 50 euros y los tradicionales descuentos con carné joven y familia numerosa, se puede hacer en cualquier oficina de atención al ciudadano y en el propio Instituto de las Culturas. Se abonará previamente en UNICAJA, en el número de cuenta 2103 2031 99 0030025418, la correspondiente matrícula a nombre del Instituto de las Culturas. Habrá un nivel básico o inicial, y otro superior. Con el resguardo del pago de la matrícula y una fotocopia del DNI o Tarjeta de Residencia en vigor así como una fotografía de tamaño carné del alumno se formalizará la matriculación en los registros de las Oficinas de Proximidad y en los de las Oficinas de Atención e Información Ciudadana, mediante modelo oficial. El horario de las clases es de seis a siete de la tarde de lunes a viernes, y el lugar, la UNED.

Curso
Tradicionalmente los que se inscriben en el seminario son profesores, funcionarios de Fuerzas y Cuerpos del Estado, funcionarios de las dos administraciones, personas que suelen viajar a Marruecos o que cuentan con una vivienda al otro lado y buscan poder comunicarse con sus vecinos, y también el rifeño que aún hablando adecuadamente la lengua, busca aprender la lectoescritura en Tamazight y se les ofrece este servicio.

Se prevé que en este curso continúen las actividades de campo para introducir a los alumnos en el medio Amazigh directamente, para que conozcan el territorio, la geografía y las gentes y puedan intercambiar expresiones. Estas excursiones completan el trabajo que se realiza en las aulas donde además de aprender a hablar esta lengua, se les sumerge en las tradiciones de este pueblo. El Seminario depende del Instituto de las Culturas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Seminario de Lengua y Cultura Tamazight cumple veinte años de vida

J.A.M

Entradas recientes

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

50 minutos hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

55 minutos hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

3 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

3 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

4 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

4 horas hace