Categorías: Sanidad

El sedentarismo sube en Melilla un 59 % desde 2011 frente al descenso del resto del país

La prevalencia de sedentarismo en la población adulta española ha bajado un 15 por ciento entre los años 2011 y 2017, según calcula el estudio ‘La Sanidad en Cifras 2018’, un informe elaborado por la Fundación Gaspar Casal para el Círculo de la Sanidad, que muestra los principales indicadores que describen el funcionamiento y resultados del sistema sanitario. Sin embargo, mientras la tendencia va a la baja en prácticamente todas las regiones españolas, logrando ese descenso en estos últimos años, la realidad es que en Melilla ha seguido la dirección contraria, aumentando un 58,92% en el periodo 2011-2017, y un 25,66% desde 2011 a 2014.

Esto se debe a que Melilla ha pasado a tener una prevalencia de sedentarismo del 32,79 en 2011, la segunda más baja de toda España pisando los talones a Navarra, al 52,11 de 2017, la segunda más alta del país.
Además de Melilla, otras tres regiones españolas han aumentado la prevalencia de sedentarismo en la población española, pero ninguna tanto como nuestra ciudad. La que más se acerca es Ceuta, con una subida del 20,91 entre 2011 y 2017, casi tres veces menos que en Melilla. Las otras dos son Canarias, con un 13,51%, y Comunidad Valenciana, con un 4,97%.

Estilos de vida
También resulta llamativa la evolución conjunta, en forma de variación porcentual entre los años 2010 y 2017, de los principales indicadores de estilos de vida de la población en Melilla. En todos los parámetros sube, pero sobre todo en lo que se refiere al número de consumidores de cannabis.
En este apartado, el porcentaje de consumidores de cannabis entre la población de 15-64 años en Melilla registra un incremento muy alto, del 136,84%. Según este informe, hay una disminución de carácter leve en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana; disminución de carácter moderado en Castilla La Mancha, Murcia, La Rioja y Ceuta; aumento de carácter leve en Cantabria y Navarra; aumento de carácter moderado en Extremadura y notable en Asturias; y un incremento de carácter alto en Galicia.
En cuanto al porcentaje de consumidores de cannabis entre la población de 14-18 años, la subida en Melilla es del 59,41%, considerada como “notable”. Se ha producido una disminución de carácter leve en Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia y La Rioja; disminución de grado moderado en Aragón; aumento de grado leve en Canarias, Castilla y León y Murcia; aumento de grado moderado en el País Vasco, y de grado muy alto en Ceuta.
En cuanto al tabaquismo, Melilla registra un aumento del 2,63%, siendo de las pocas que registra subidas, ya que hubo disminuciones de grado leve en Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja; y solo un aumento moderado en Ceuta.
No hay datos sobre Melilla sobre el porcentaje de riesgo de bebedores de alcohol, sobre el que se ha dado un incremento de grado leve en Madrid; incremento de grado moderado en Castilla y León; incrementos de grado notable en Andalucía y Cataluña; incrementos de grado muy alto en Extremadura y Navarra; disminución de grado leve en Murcia; disminución de grado moderado en Asturias, Baleares, Galicia y País Vasco; disminución de grado alto en Cantabria, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja y de grado muy alto en Canarias y Ceuta.

Baja un 21,41% el consumo de medicamentos

En cuanto al uso de distintos productos, el informe advierte de que el uso diario de antidepresivos ha aumentado un 15 por ciento en España desde el año 2012. El consumo de antibióticos diarios también se mueve en esta línea, con un crecimiento del 9,72 por ciento.
En el marco del consumo de medicamentos en España, el informe apunta que la tasa de notificación de reacciones adversas a medicamentos ha crecido hasta un 30,95 por ciento desde 2012. Desde 2014, esta cifra ha aumentado un 17,16 por ciento. El mayor incremento se produjo en Baleares (185%), y la mayor disminución en Melilla (-21,41%). Así, Navarra se situó en 2016 con una tasa total de 1640,53.

Acceda a la versión completa del contenido

El sedentarismo sube en Melilla un 59 % desde 2011 frente al descenso del resto del país

Redacción

Entradas recientes

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

1 hora hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

1 hora hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

1 hora hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

2 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

2 horas hace

Imbroda rechaza reabrir una aduana “con las condiciones de Marruecos” porque Melilla “sería considerada una ciudad marroquí más”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…

2 horas hace