El Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de la Ciudad de Melilla aprobado por el Consejo de Ministros este martes está enfocado, mayoritariamente, al sector público. De los 356,7 millones de euros con los que cuenta, algo más de 300 han sido destinados a actuaciones de entidades e infraestructuras públicas, dejando apenas una séptima parte del presupuesto total a iniciativas dedicadas al tejido empresarial de la ciudad. Eso, incluyendo algunas partidas que también podrían tener un carácter público, como el plan integral de empleo y políticas activas de empleo destinadas a colectivos específicos en Melilla si finalmente, como en años anteriores, sus beneficiarios terminan trabajando en entidades públicas y no en empresas de la ciudad.
MELILLA HOY ha analizado el Plan Integral, en el que hay 57 medidas presupuestadas y 21 que no tienen cuantía económica asignada.
De las 57 que sí han sido cuantificadas, sumando en total los más de 356,7 millones de euros de los que consta el Plan, 45 medidas son para el sector público, muchas de ellas para la creación, mejora o dinamización de infraestructuras de diferentes administraciones, incorporación de personal o inversión en servicios públicos que se prestan a los ciudadanos o al entorno natural.
Solo una docena de medidas son, específicamente, para el tejido productivo, que suman apenas 49,4 millones de euros del total de la inversión, es decir, algo menos de un 14 %, una séptima parte del denominado Plan Integral.
Entre las medidas más importantes para el tejido productivo están los 12.276.997,50 euros para la modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes; 10.000.000 euros para una estrategia de resiliencia turística para Melilla, 950.000 para una subvención nominativa de la Secretaría de Estado de Comercio para el desarrollo del Plan Estratégico de la Ciudad en materia de comercio interior, y 900.000 euros para inversión en la modernización y mejora de las capacidades de empresas y trabajadores de la ciudad de Melilla.
También se incluyen en estas medidas al tejido productivo los 15 millones del plan integral de empleo y los 9.916.666,50 euros para políticas activas de empleo destinadas a colectivos específicos, a expensas de saber si las contrataciones serán en la administración, como hasta ahora, o en empresas.
Sin presupuesto
Entre las medidas sin presupuestar que hay en el Plan Integral, 21 en total, también son mayoría las que están enfocadas al sector público, algo más de una decena.
Un plan de colaboración público-privada para la optimización de las inversiones en el tejido empresarial en materia energética; bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social; ayudas al transporte aéreo y marítimo de mercancías y residuos y un Plan de Promoción Internacional de Melilla como destino turístico son algunas de las medidas enfocadas a las empresas de la ciudad.
El Plan Integral solo menciona una vez a Europa en sus 150 páginas. En concreto, en la página 9, en la introducción, para afirmar que el objetivo del plan es una transformación “que empieza con el objetivo de sentar las bases de un nuevo modelo social y económico, y que debe venir acompañada de una necesaria reflexión sobre el futuro de las Ciudades Autónomas en la Europa del siglo XXI”.
Las referencias a la Unión Aduanera o el territorio común aduanero son escasas, prácticamente todas en las páginas iniciales, dedicadas a una descripción de la ciudad. Ello, a pesar de que el Plan Integral reconoce que “la relación entre la Ciudad de Melilla y la Unión aduanera de la Unión Europea es una cuestión con una importancia central en la economía de los hogares y las empresas de la Ciudad Autónoma, y está muy presente en el debate público de la Ciudad. Así se ha podido observar, también, en el proceso participativo impulsado en el marco de la elaboración del Plan”, dice en la página 15.
El Plan, en cambio, no hace ni una sola mención a la posible integración total de Melilla en Schengen ni a la creación de una Zona Económica Especial, que son otras de las cuestiones que se han puesto de manera reiterada sobre la mesa en el debate público sobre el futuro económico de Melilla en los últimos meses.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…